viernes, 29 de abril de 2022

LA GENTRIFICACIÓN VERDE. ALGUNOS CASOS Recopilado por Carlos Crespo Flores[1] (INCISO

 Que pasa cuando proyectos de desarrollo urbano, considerados ambientales[2], generan directa o indirectamente procesos de gentrificación? Donde los residentes locales, antiguos, de clases sociales populares, deben desplazarse a otras zonas, pues el estilo y costo de vida emergente del área verde, se ha hecho insostenible con la llegada de nuevos residentes de mayores ingresos, clase media para arriba, en muchos casos con conciencia ambiental y estilo de vida saludable. Los alquileres son más altos, el valor del suelo y la vivienda se incrementan; con apoyo de la autoridad municipal el mercado inmobiliario se impone. Bloomberg afirmaba el 2019 que vivir a media milla de un nuevo parque de vía verde (greenway park), aumentaba las probabilidades de que un vecindario se gentrifique en más del 200 % (Katzman, 2021).

 Todas estas preguntas nos hacemos en el proyecto Corredores Biológicos Urbanos. A continuación, se presentan algunos casos de gentrificación verde, que ilustran lo anterior.

 ·         En Medellín, el proyecto “Cinturón Verde Metropolitano”, ubicado en los límites de la ciudad, incluía la mejora de viviendas cercanas. Transformó la ciudad, de ser una de las ciudades más violentas de Colombia a una metrópolis vibrante y más sostenible, con más espacios verdes, un tránsito más limpio y un acceso más fácil a los puestos de trabajo; pero los costos sociales fueron altos: más de 14.000 familias fueron desplazadas del área, muchas de las cuales fueron reubicadas en las afueras de la ciudad, lejos de servicios básicos, como clínicas de salud y supermercados. Los recicladores locales perdieron sus trabajos, con pocos recursos. Y muchos residentes de bajos ingresos que quedan en el área alrededor del cinturón verde todavía temen ser desplazados y perder el acceso a la tierra que cultivan, de la que dependen para su sustento (Hart, Du & Coccoli, 2019).

 ·         En Nueva York, un estudio el 2018 mostró que, en 10 años sus antiguas costas industriales se habían transformado en barrios residenciales gentrificados ​​para la “clase sustentable”. Para ello, la ciudad tuvo que limpiar y “ecologizar” estos espacios (Gould, & Lewis, 2018)

 ·         En Brooklyn, Nueva York, varios proyectos verdes incluían limpiezas de parques, restauración de riberas y la transformación de un canal industrial tóxico; buscaban mejorar la calidad de vida y la salud ambiental de las comunidades en el distrito densamente poblado. Pero, con estas mejoras, los precios de alquiler han aumentado desproporcionadamente. Un análisis geoespacial encontró que las viviendas alrededor de los jardines comunitarios en Brooklyn atienden principalmente a los residentes de mayores ingresos (Hart, Du & Coccoli, 2019).

 ·         En Barcelona, un estudio evaluó los efectos de crear 18 espacios verdes en barrios socialmente vulnerables de Barcelona durante la década de 1990 y principios de 2000. Examinaron la evolución en el tiempo de seis indicadores sociodemográficos de gentrificación en las áreas cerca de espacios verdes en comparación con el conjunto de los distritos. Los resultados indican que los nuevos parques en el casco antiguo y anteriormente los barrios industrializados parecen haber experimentado gentrificación. Por el contrario, las zonas económicamente más deprimidas y barrios de clase trabajadora con viviendas menos deseables y más aislados del centro de la ciudad ganaron residentes vulnerables a medida que se volvían más verdes, lo que indica una posible redistribución y una mayor concentración de residentes vulnerables a través de la ciudad. (Anguelovski, Connolly, Masip & Pearsall, 2018)

 BIBLIOGRAFÍA

Anguelovskia, Isabelle, et. al. (2019) Why green “climate gentrification” threatens poor and vulnerable populations. PNAS. vol. 116. No. 52. pp 26139–26143

 Hart, Maria, Du, Jillian and Coccoli, Caroline (2019) How to Prevent City Climate Action from Becoming "Green Gentrification”. https://www.wri.org/insights/how-prevent-city-climate-action-becoming-green-gentrification

 Gould, Kenneth A. & Lewis, Tammy L. (2018) From Green Gentrification to Resilience Gentrification: An Example from Brooklyn. City & Community. 17:1. doi: 10.1111/cico.12283

 Katzman, Lily (2021) Prioritizing equity is needed to combat green-city gentrification and 'irresponsible environmental policies urban geographer says. https://www.businessinsider.com/green-city-model-gentrification-problems-and-solutions-according-to-geographer-2021-10

 


 

 



[1] El texto es parte de una revisión bibliográfica sobre gentrificación verde, en el marco del proyecto CORREDORES BIOLÓGICOS URBANOS.

[2] Como la implementación de áreas verdes protegidas, incluyendo parques urbanos, paseos peatonales y ciclovías con arbolado…y corredores biológicos urbanos.

martes, 26 de abril de 2022

ÁREAS VERDES URBANAS Y GENTRIFICACIÓN VERDE

 “Crecimiento inteligente”, “ciudad resiliente”, paradigmas de “eco urbanismo”, desde los 90’s son términos incorporados a los planificadores urbanos. En ese marco, los espacios verdes urbanos y su asociación con la salud, el bienestar y la calidad de vida, se han convertido en una preocupación creciente en la planificación y las políticas urbanas.

 Hoy en día, los espacios verdes urbanos, la llamada “infraestructura verde/azul”, como parques, áreas de juego, jardines urbanos, corredores biológicos urbanos, frentes costeros y riberas de ríos urbanos, son considerados fundamentales para los esfuerzos de redesarrollo urbano en ciudades de todo el mundo.

 Al mismo tiempo, la emergencia del cambio climático como un problema central, ha unido estos esfuerzos de renaturalización, con iniciativas para la "mitigación” y “adaptación al cambio climático” climáticas", que a menudo caen bajo la marca de ciudades "climáticamente inteligentes" y/o "resilientes".

 Estas políticas están siendo analizadas por académicos críticos, provenientes de la geografía urbana, la planificación y la ecología política. Un aspecto que estudian son los efectos de estas políticas sobre la equidad social y la justicia ambiental. La ecología política ha mostrado cómo los residentes de las ciudades se ven afectados no solo por la exposición desigual a la contaminación, sino también por el acceso desigual a los espacios verdes. Ahora, los espacios verdes en sí mismos parecen convertirse en una amenaza a través de procesos de gentrificación verde, también conocida como gentrificación ambiental o climática. Los espacios verdes se han convertido en una nueva forma de "uso de la tierra localmente no deseado", además de las industrias contaminantes y los vertederos

 Los parques grandes, construidos en áreas urbanas históricamente marginalizadas, pueden contribuir a la gentrificación verde, un proceso que involucra el incremento de precios de la vivienda en comunidades de bajos ingresos, y el influjo de residentes nuevos, más ricos y a menudo blancos. El fenómeno puede llevar al desplazamiento de residentes antiguos, a pesar de los esfuerzos de equidad en el acceso a estos parques, con los que suelen ser diseñados.

 FUENTES:

·         García López, Gustavo, Anguelovski, Isabelle & Cañizares, Ana (2019) Green inequalities in the city: An Introduction to the Series. https://undisciplinedenvironments.org/2019/11/05/18624/

·         Rigolon, Alessandro & Christensen, Jon (xxxx) Greening without Gentrification: Learning from Parks-Related Anti-Displacement Strategies Nationwide, The University of Utah, UCLA Institute of the Environment and Sustainability. Appendix. 5 pp. https://www.ioes.ucla.edu/wp-content/uploads/Parks-Related-Anti-Displacement-Strategies-report-with-appendix.pdf

 




 

sábado, 2 de abril de 2022

Quillacollo. Arbolado y sensibilidad ambiental en un informe municipal de 1913. Carlos Crespo Flores (INCISO&FACSO-UMSS)

En el informe de actividades del año 1913, presentado por el presidente de la H. Junta Municipal de la ciudad de Quillacollo, Sr Mariano de la Rocha, aparece una mención sobre el arbolado en las plazas y calles de este poblado, y que sacan a luz preocupaciones ambientales, reproducidas hasta hoy.

Por un lado, se informa que en la plaza 15 de agosto "se ha conseguido formar un regular parque, que en la actualidad da un aspecto agradable y atrayente...” Destaca que, “en años anteriores, con erogaciones fuertes, no se pudo conseguir nada en ese orden”.

Asimismo, recomienda que “las demás plazas y avenidas, deben embellecerse con plantaciones de árboles de eucaliptus, para sanear la atmósfera y que llegando a su mayor desarrollo den sombra y frescura a los distintos barrios”.

Y la condena explícita a la deforestación, así como la sensibilidad ambiental del autor, es sorprendente para la época:

“No debe consentirse en lo sucesivo el derribo de árboles que bordean los caminos, como se ha hecho por la mala aplicación de la Ley del Código de Policia Rural, de parte de algunos funcionarios que han dado autorizaciones para el derribo, matando la vegetación sin razón in objeto, como is esos seres indefensos, no contribuyeran a llenar fines indiscutibles de goce y utilidad en las poblaciones. Estando abrogado el referido Código de Policia rural, es preciso reaccionar contra esa costumbre odiosa y enseñar a nuestra población a amar el árbol tal como sucede en otros países"

 

Apunto los temas que emergen del extracto del informe:

-          La plaza 15 de agosto ya tenía un arbolado pequeño. El hoy existente, sin duda viene de este periodo.

 -          Embellecer con eucaliptus. Esa época era novedad el eucalipto, adaptado al ecosistema valluno, de rápido crecimiento y con múltiples usos. Hoy, estigmatizado, ha sido eliminado de las especies recomendadas a forestar en las calles y áreas verdes. 

-          Las funciones ambientales del arbolado. El autor tiene claridad respecto a fundamentales servicios ecosistémicos que presta el arbolado urbano; por un lado, “sanear la atmósfera”, esto es, dispotivo para reducir la contaminación atmosférica, y por otro, “dar sombra y frescura”, un saludable mecanismo de regulación climática y humedad.

 -          A tiempo de criticar el derribo indiscriminado de árboles, cuestiona que se los mate "sin razón ni objeto", reconociendo que el arbolado contribuye a satisfacer necesidades de subsistencia y lúdicas.

 -          Más aun, llama la atención sobre la corrupción de los funcionarios públicos, que admiten estos derribos.

 -          El Sr. De la Rocha concluye esa parte de su informe destacando la importancia de la educación: "enseñar a nuestro pueblo a amar el árbol". Es la apuesta actual por la educación ambiental; de largo plazo, pero más efectiva para construir una sensibilidad de amor por los árboles y la naturaleza.

 

YAPA. El Kiosco de la plaza 15 de agosto

Como parte del mejoramiento de la plaza quillacolleña, el informe señala que ese año se implementó un kiosco metálico, elaborado por el Sr. Juan Wosga[1] por Bs 5300, similar a uno fabricado para Totora. Ese kiosco, hoy continúa recibiendo visitantes y feligreses.

 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

De la Rocha, Mariano (1914) Informe presentado por el presidente de la H. Junta Municipal de la ciudad de Quillacollo Sr. Mariano de la Rocha, de las labores del ayuntamiento en la gestión de 1913. Cochabamba: Imprenta Universo y Ferrocarril.



[1] El nombre de su taller era “El Nacional” y estaba ubicado en la calle San Juan de Dios, hoy Esteban Arce. (https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/kiosco-como-paradigma-plaza-republicana-ciudades-provincias-bolivianas/20150914190500530808.html)