sábado, 31 de diciembre de 2016

El valor de la naturaleza: molles vs cemento -Carlos Crespo F.

El valor de la naturaleza: molles vs cemento

Carlos Crespo Flores
2016

El titular de la declaración del viceministro de Deportes, Tito Montaño, permite ilustrar algunos debates teóricos y mitos de las políticas públicas que circulan en el país[1].

“Por dos molles no voy a poner en riesgo los Juegos”. ¿Cuál es el valor de la naturaleza? Tema sobre el que la economía neoclásica solo ha logrado dar respuestas economicistas, por tanto, el molle tiene menor valor económico que unos juegos deportivos internacionales. Este mantra es repetido por el vice-ministro de Deportes, quien para colmo desconoce que el molle es una especie protegida por Ley, como recuerda la nota de prensa.

Es que la naturaleza va más allá del valor económico, pues cumple funciones que no pueden ser reducidas a un bien escaso susceptible de ser introducido en la disciplina del mercado; cómo poner un valor económico a la antigüedad de los molles, probablemente con valor simbólico para alguno/as? ¿O su valor futuro asimilando residuos atmosféricos y proveyendo servicios ambientales? No se puede comparar molles con cemento, señor viceministro. O si lo hace, incluiremos otros criterios de valoración, de base ecológica.

En este caso, se trata de pensar el espacio urbano desde el árbol, no desde la infraestructura cementada; desde los límites ecológicos, no desde el crecimiento indefinido. Pero también son dos entradas para intervenir en el espacio urbano. La gravedad de la crisis ambiental de la ciudad de Cochabamba obliga al gobierno municipal a reorientar su política de desarrollo urbano, si esta existe. El molle debe ser el eje de la planificación antes que el cemento. Esta es la apuesta que los gobernantes de la ciudad, más allá de su ideología, deben realizar, y evitar una catástrofe ambiental, en muchos casos irreversible, que ya ha comenzado.
  
La misma idea encontramos en la frase del secretario general de la Alcaldía, opositor: "Si han bajado dos (molles) reponemos 20, no hay problema". Lo importante es garantizar el cemento -digo los juegos-. Se me ocurren dos frases populares para este comportamiento, “todo se arregla con plata” y “si somos de tener, para qué nos vamos a privar”. Ponemos 20 plantas, que alguien pagará, y punto, que siga la orgía financiera.

Por otro lado, detrás de esta noción se halla la idea que con tecnología solucionamos los problemas ambientales; como se producen las 20 plantas; ¿quién los paga? ¿Qué tecnología se utiliza para su producción?

Sobre los detalles del proyecto y la licencia ambiental para la ejecución del estadio de atletismo, Pol indicó que la obra aún no cuenta con la licencia ambiental, “porque todavía no se la empezó... Va tener pues (el permiso ambiental), cuando se va a iniciar la obra recién se otorga la licencia ambiental…”. Otra aberración del señor Pol. La obra de hecho ya ha comenzado, por eso es que se han derribado los molles, pero la obra carece de licencia ambiental. Esta licencia -que seguramente ha sido categorizada de tal manera que no requiera estudio de impacto ambiental, menos consulta pública-, debe ser otorgada previa a la obra, es un criterio para decidir si se ejecuta o no la infraestructura. En este caso, se han “c… en la tapa” de la norma, o la han sometido a la necesidad del gobernante.




[1] “Por dos molles no voy a poner en riesgo los Juegos”

viernes, 30 de diciembre de 2016

A PROPOSITO DE UN ARTICULO DE EMIR SADER -Carlos Crespo F.

A PROPOSITO DE UN ARTICULO DE EMIR SADER[1]

Carlos Crespo Flores

Emir Sader Quiere hacer creer que en Ecuador, con las elecciones se decide “si el país seguirá su rumbo progresista o se sumará a los gobiernos de restauración neoliberal”. Como en Bolivia, primero Sader debe demostrar que en Ecuador se vive un “rumbo progresista”. La derecha está en el palacio de gobierno de estos “gobiernos progresistas”, co gobernando con izquierdistas que creen que de estos procesos saldrá algo emancipador. Más grave aun, la corrupción es la razón de estado de estos “gobiernos progresistas”.

Sader critica a los intelectuales que hicieron un manifiesto contra la política extractivista de Correa, y son solidarios con la ONG Acción Ecológica, hoy obligada a disolverse por haber sido una voz crítica a la destrucción ecológica que está realizando el regimen “progresista” ecuatoriano. No se construirá la sociedad del “Sumaj Kausay” con medios autoritarios, hecho que el intelectual marxista ignora.

Esta  idea de “hacer juego a la derecha”, tan manida por los comunistas latinoamericanos, sigue la vieja tesis stalinista del “si no estas conmigo estas contra mí”. Maniqueismo político que se repite como hace 50 años.

Qué ha cambiado en la Argentina y Brasil, luego de la caida de los “gobiernos progresistas” de Kichner y Russef/Lula, defendidos por Sader –y llama a votar en el caso de Ecuador? Pues que ahora no existe la legitimación de organizaciones sociales de las políticas estatales extractivistas, pro capitalistas, a nombre de un futuro venturoso que nunca llega ni llegará. No existe la ideología populista marxista de la revolución o el vivir bien para justificar las catástrofes ecológicas y étnicas que están realizando. Los gobiernos que los han seguido son pro capitalistas, extractivistas, abiertamente, no lo tienen que justificar o “dorar la píldora”.

El artículo de Sader nos conovoca a discutir los supuestos teóricos y conceptuales de los intelectuales funcionales a los “gobiernos progresistas”, aquellos que construyen soportes discursivos de estos regímenes autoritarios. En Bolivia los denominamos “intelectuales amarrawatos”.

Cochabamba, 30/12/16







[1] Emir Sader (2016) A los intelectuales latinoamericanos

jueves, 24 de noviembre de 2016

Segregación Urbana y Transporte

Carlos Crespo Flores

En la ciudad de Cochabamba vivimos divididos, como titulaba un libro sobre segregación espacial hace pocos años. En efecto, el espacio urbano del valle está socialmente dividido, de acuerdo a estratos sociales, en muchos casos racializado. Señalo tres expresiones de esta segregación.

La primera hace referencia a la existencia de infraestructuras contaminantes y el desigual acceso a servicios básicos y ambientales, en la zona sur de la ciudad de Cochabamba. Desde el aeropuerto y la planta termoeléctrica de YPFB con su brutal contaminación acústica; Alba Rancho, la Laguna alalay, los ríos Tamborada, Rocha, la Refinería “Gualberto Villarroel”, el matadero, las curtiembres, fábricas diversas, como las de blue-jeans, son fuentes extremas de masiva contaminación hídrica y olfativa; el parque motorizado y ladrilleras, origen de la mayor contaminación atmosférica de la ciudad; K’ara K’ara contaminando suelos, aguas, y convertido en un verdadero desastre ambiental; de yapa, los principales mercados populares, la terminal de buses, enclaves de contaminación general, se hallan ubicados también en la zona sur, más aún, el sur es la parte de la ciudad que menos acceso tiene al agua potable y alcantarillado, además de contar con menos áreas verdes y espacios públicos lúdicos. La mayor parte de la población residente en este territorio ambientalmente marginado es migrante rural e/o indígena, por tanto este fenómeno puede ser definido como un caso de racismo ambiental.

Puedes ser rico o pobre, t’ara, cholo o q’ara (los menos), si vives en la zona sur, debes convivir con esta realidad de degradación ambiental. En la zona norte, territorio donde viven y satisfacen sus necesidades las clases medias, élites “jailonas”, no existen tales infraestructuras.

La segunda es que el centro de la ciudad de Cochabamba, paulatinamente ha sido abandonado por los tradicionales sectores “jailones”, en favor de sectores populares, los llamados “cholos con plata”, o comerciantes que se han apropiado de las calles y edificios. Lugares emblemáticos donde los jailones visitaban, vivían o trabajaban, se han trasladado al norte o tienen sus filiales en aquella zona. Alianza Francesa, Los Tiempos, bancos, para señalar algunos. El centro histórico de la ciudad solo es parte secundaria de su territorialidad y desplazamientos.

En tercer lugar, la forma dominante de residencia urbana para estas élites es el barrio cerrado en sus distintas formas (condominio, edificio, barrio semi cerrado, suburbio), como mecanismo de protección frente al “otro” –sea este indio, pobre, clefero, punkero. Estos asentamientos se hallan predominante en la zona norte de la ciudad, privilegiada en cuanto acceso al agua y sus servicios, humedad bioclimática, niveles de contaminación atmosférica. Más aún, sus fuentes de trabajo y espacios de satisfacción de necesidades están ubicados dentro este territorio. De esta manera, el centro de la ciudad puede estar siendo asediado por los continuos bloqueos, manifestaciones, concentraciones populares, mientras en la zona norte la vida será normal, o casi.

El territorio de las elites está conectado a través de diversos dispositivos tecnológicos y de servicios, y en el caso que nos ocupa, viales. Avenidas, calles secundarias, asfaltadas, viaductos, puentes a desnivel son implementados para facilitar sus desplazamientos, a través del transporte motorizado privado. No es casual que todos los caminos lleven al aeropuerto (aunque principalmente para motorizado privado o taxi), infraestructura clave para la articulación de la ciudad al mundo globalizado, o que la UPB se encuentre en un enclave popular conectado con vías de acceso rápidas, por lo demás ejemplos de una ciudad fragmentada. Para decirlo en una frase, “todos estamos conectados, pero hay unos que están más y mejor conectados que otros”.

El uso del transporte público está reservado para estratos sociales bajos, sectores populares, predominantemente ubicados en la zona sur de la ciudad. Un sistema de transporte público totalmente precarizado, ambientalmente desastroso (el transporte motorizado produce más del 80% de la contaminación atmosférica de la ciudad), manejado por un lobby poderoso, y poco transparente, de dirigentes, y convertido en una verdadera élite política en la ciudad. El poder del transporte público  impide cualquier modificación radical de la organización del transporte en la ciudad y la región metropolitana.

Parte de la segregación espacial relacionada con el transporte es el dominio del tiempo. Contar con transporte privado motorizado permite, idealmente, reducir el tiempo de desplazamiento por la ciudad, comparado con el transporte privado. La globalización es desplazamientos de bienes, servicios y personas, en tiempo real, por tanto, demanda la mayor velocidad posible, y las rutas de transporte vial son fundamentales.
  
La ciclovía es otra forma de segregación, en este caso favor del motorizado contra el ciclista, peatón u otras formas de transporte no motorizado. La ciclovía institucionaliza definitivamente la ciudad para el motorizado y e instala al transporte no motorizado en vías segregadas, a nombre de “proteger su seguridad”.

Finalmente, las mega infraestructuras viales, y en general la construcción de caminos asfaltados, están orientados a promover la cultura y el consumo del motorizado, no para reducir el congestionamiento vehicular o el número de motorizados circulando en la ciudad, como propondría una estrategia ecológica de gestión urbana.


Cochabamba, noviembre 2016. Año de la gran sequía

jueves, 13 de octubre de 2016

#INDEPENDIENTES UMSS. LAS FRASES



SOMOS PRODUCTO DE LA INDIGNACION


LA UMSS NO NECESITA REBAÑOS NECESITA OVEJAS NEGRAS


TODXS SOMOS RECTORES


EL QUE NO ENSEÑA PARA EMANCIPAR EMBRUTECE


NEGANDONOS A SER REBAÑO


NO ESTÁBAMOS MUERTOS ANDÁBAMOS DE PARRANDA

CREES QUE LOS ROJOS SON MALOS? ESPERA A CONOCER A LOS AZULES, AMARILLOS...

CONGRESO UNIVERSITARIO: ESPACIO PARA LIBERAR LAS FUERZAS DEL CAMBIO

L@S #INDEPENDIENTES SOMOS COMO RIQUELME, TENEMOS DOMINIO DEL TIEMPO

NEGACIÓN, CURIOSIDAD, INNOVACIÓN. TRES ELEMENTOS DE NUESTRA MORAL

NO TENEMOS PROGRAMA NOSOTROS SOMOS EL PROGRAMA

NO TENEMOS DEMANDA, NOSOTROS SOMOS LA DEMANDA, NUESTRA INDIGNACIÓN Y EMPUTE.

LOS VERDAEROS GRANDES PROBLEMAS SOLO SON PLANTEADOS CUANDO SON RESUELTOS


NOS VIGILAN. ACTUA NORMAL

CUIDATE DE AQUEL QUE TE NIEGA INFORMACION. EN SU CORAZON BUSCA SER TU AMO


INDEPENDENCIA, LA PRÁCTICA SEGÚN LA CUAL CADA PERSONA PUEDE CONVERTIRSE EN SU PROPIO CENTRO

POR UNA EDUCACION QUE NOS ENSEÑE A PENSAR NO A OBEDECER


LA UMSS NECESITA MÁS QUE UN EDIFICIO. NECESITA ESPERANZA.

INDEPENDENCIA ES LA IDEA REVOLUCIONARIA DE QUE NADIE ESTA MAS CALIFICADO QUE TU PARA DECIDIR COMO SERA TU VIDA Y PENSAMIENTO


SOÑAR SABIENDO QUE SOÑAMOS


 PARA QUE “EL SABER PUEDA” Y EL “PODER QUIERA SABER”.

LAS OVEJAS NEGRAS LEEN Y POR ESO PIENSAN LIBREMENTE


SER #INDEPENDIENTE ES ARTICULARSE CON DESCONOCIDOS Y REALIZAR UNA ACCION ALTERNATIVA: TRANSFORMAR Y (RE)INVENTAR LA UMSS


LA IMAGINACION AL PODER

SOMOS EL RAYO QUE ANUNCIA LA INMINENTE TORMENTA

CONGRESO UNIVERSITARIO: DESDE EL SABER Y DESDE ABAJO

“LAS CONVERSACIONES SIEMPRE SON PELIGROSAS SI SE QUIERE ESCONDER ALGUNA COSA”


GESTION DE TRANSICION PARA TRANSFORMAR Y (RE)INVENTAR LA UNIVERSIDAD


SI NO NOS DEJAN SOÑAR, NO LES DEJAREMOS DORMIR


“LAS MASAS HUMANAS MÁS PELIGROSAS SON AQUELLAS EN CUYAS VENAS HA SIDO INYECTADO EL VENENO DEL MIEDO.... DEL MIEDO AL CAMBIO"

LA INTENSIDAD DE MIS SENTIMIENTOS ME DA RISA Y ME HACE ESTREMECER" 

"...A VECES SOSPECHO QUE VIVO UNA VIDA MUY PELIGROSA PORQUE PERTENEZCO AL TIPO DE MÁQUINAS QUE PUEDEN ESTALLAR

ENSEÑAR QUIERE DECIR CONVERTIR AL ALUMNO EN MAESTRO DE SÍ MISMO.

LA "BANALIDAD DEL MAL" EN NUESTRA UNIVERSIDAD: SER DESTRUIDA POR PERSONAS "NORMALES", HASTA PROBABLEMENTE EFICIENTES FUNCIONARIOS EN SUS TAREAS, O BUENAS PERSONAS CON SUS FAMILIAS Y AMISTADES.


SÓLO CABE ASOCIACIÓN VERDADERA Y COMUNIÓN DE ESFUERZOS DONDE LAS DIFERENCIAS PERMITEN INTEGRACIÓN

"PIENSAN QUE SON LISTOS; NO PUEDEN PENSAR POR SÍ MISMOS
LEVANTATE! NOSOTROS NOS LEVANTAREMOS"


PLANTEAR EL PROBLEMA NO ES SOLAMENTE DESCUBIR, ES INVENTAR

EL MAPA NO ES EL TERRITORIO 

"NUNCA DUDES QUE UN PEQUEÑO GRUPO DE CIUDADANOS PENSANTES Y COMPROMETIDOS PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO. DE HECHO, SON LOS ÚNICOS QUE LO HAN LOGRADO"


LOS GRUPOS AUTÓNOMOS SE CARACTERIZAN POR TENER UNA RED INTERNA SEGURA BASADA EN LA AMISTAD Y HABILIDADES COMPARTIDAS, Y UNA SERIE DE REDES EXTERNAS DE CONTACTOS EN UNA VARIEDAD DE CAMPOS

SABER ANTES QUE EL PODER


SACALE PARTIDO A LA OVEJA NEGRA QUE LLEVAS DENTRO


LA OVEJA NEGRA NO ES QUE SEA MALA, ES SIMPLEMENTE DIFERENTE


NO SOMOS DOCENTES DE BASE, TODOS SOMOS RECTORES


NADA ES UN ERROR. NO EXISTE GANAR O PERDER. SOLO EXISTE HACER

OVEJAS NEGRAS: TIENEN LA MALA COSTUMBRE DE REPRODUCIRSE


NO SOMOS DE IZQUIERDA NI DE DERECHA, SINO TODO LO CONTRARIO. SOMOS #INDEPENDIENTES


SI REPITES UNA MENTIRA MUY A MENUDO, SE CONVIERTE EN POLITICA


TRANSITAR DEL "PENSAR LA UNIVERSIDAD" AL "TRANSFORMAR LA UNIVERSIDAD"


QUIEN ENSEÑA SIN EMANCIPAR EMBRUTECE

VOTA CON ILUSION


 

domingo, 9 de octubre de 2016

LA IMAGEN CIUDADANA DE SAN SIMON, SU CRISIS Y SALIDAS

En las próximas elecciones para rector no solo se dirime la pugna entre grupos de poder que campean hace muchos años en la UMSS, sino también y sobre todo, se está jugando su futuro académico, y la imagen pública de la Universidad ante la población.

Una encuesta reciente realizada por el Foro Ciudadano demuestra que la imagen de San Simón se encuentra totalmente deteriorada ante los ojos de la población, que es capaz de identificar con meridiana claridad la punta del ovillo de los problemas estructurales de la UMSS.

¿Cómo percibe la población cochabambina los problemas de la UMSS?
- El 75,4% de la población identifica como el principal problema de la universidad la ‘politiquería’. Este dato revela cómo se ha expandido la manera perniciosa en que ha sido administrada la universidad, donde predominan intereses políticos antes que académicos. En otras palabras, la universidad es asociada en la mirada de la población, a la ‘politiquería’.

-Mas de la mitad de la población considera que en la universidad, los intereses políticos son más fuertes que los académicos, y ese es el motivo por el cual se cierne un ‘silencio’ sobre sus propios problemas. Esta entidad de carácter público, concebida para responder y servir a la sociedad no solo ha dejado de responder a este propósito, sino que además es incapaz de tener una mirada autocrítica y reconocer sus errores. “Hay que partir del error y no de la confusión” decía el académico español Joan Prats.

-Un alto porcentaje de la población, el 68%, opina que la presencia predominante de los gremios sindicales docentes, administrativos y estudiantiles no contribuye al mejoramiento de la calidad y desempeño académico. Si bien los gremios son entidades necesarias para la defensa de los intereses sectoriales, llega un punto, en que se convierten en los principales enemigos de la razón de ser de la entidad que los ampara y contradicen sus principios básicos, el rol de la universidad pública y la calidad de la educación.

Ante esta absoluta evidencia de la crisis universitaria, visibilizada dentro y fuera de esta Casa Superior de Estudios, su transformación inmediata es totalmente necesaria. Esa es la oportunidad que brinda la próxima renovación de las autoridades universitarias. Una reforma que pasa por nuevas autoridades que no estén contaminadas con el régimen campeante en San Simón, pero también por el compromiso de una transformación efectiva del sistema a través de un futuro Congreso Institucional.

VOTA POR #INDEPENDIENTES
OMAR ARZABE Y GUIDO DE LA ZERDA AL RECTORADO

miércoles, 14 de septiembre de 2016

LA GRAN SEQUÍA DEL 2016. Entrevista a Humberto Gandarillas


Humberto Gandarillas es uno de los más antiguos y experimentados profesionales trabajando el tema agua en Cochabamba. En una reciente entrevista con la revista Decursos del CESU, entre los temas que platica se halla su percepción de la sequía este año y sus implicaciones. La versión completa de la entrevista será publicada en el próximo número de la Revista.

DECURSOS: Cuál es su valoración sobre la sequía, Humberto?
HUMBERTO GANDARILLAS: Este año es terrible, nunca he visto una sequía tan grave, es la peor que he visto en mi vida, solo falta que “nos venga a mear un perro”, es terrible.

D: La del 82-83 ha sido grave también...
HG: Ha sido grave en las zonas un poco más altas, pero no ha sido tan grave en los valles ni en el oriente; en el oriente hubo inundaciones ese año, recuerdo que yo llegué cuando se desbordó el rio Pirai, en cambio este año la sequía ha afectado incluso en el oriente.

D: Los ríos están bajísimos...
HG: Los cambas están llorando porque no han podido producir la producción de invierno, no ha habido este año casi producción de invierno, es una sequía terrible, no ha habido parangón, y todavía no vamos a sentir los efectos. Estamos en agosto, imagínate en octubre, por agua nos vamos a matar.

D: Este es el riesgo, no?
HG: Es terrible, es que estamos demasiado atrincherados en nuestros propios proyectos, de nuestras propias soluciones. Ahora han aparecido mesías de todos lados, que dicen “hay que bombear Corani, hay que hacer que Misicuni, que hay que poner en marcha, que hay que hacer esto”. Yo francamente no le creo a ninguno. Tenemos que sentarnos fríamente, decirnos “este año está jodido”, hay que mirarlo así. No vamos a resolver el problema, andá a ver Corani, no tiene agua; andá a ver Paracti, no tiene agua, el Ivirizu no tiene agua: de dónde diablos van a bombear lo que dicen que van a bombear. Le van a quitar agua al que genera energía, y sin luz vamos a estar después, hay que serenarse.

Hay que ver todo de arriba, vuelo de águila, haber dónde puede estar el agua y cómo podemos solucionar nuestros problemas en conjunto, como podemos retomar algunos elementos que están basados en nuestra cultura. Es, por un lado una crisis terrible, y por otro es una oportunidad de que resolvamos ahora los problemas de agua, pero sin alocarnos; intentar encontrar calma es imposible, resolver la sequía no la vamos a resolver, aunque se metan a meter plantas de bombeo, mientras las construyen ya van a empezar las épocas de lluvias, y hasta eso, que? Es como querer arreglar tus goteras cuando está lloviendo, no puedes. Ahorita necesitamos serenidad. Nosotros hemos propuesto al Vice ministerio de Riego lanzar un programa de revitalización del riego: ahora ya nadie va a solucionar sus problemas, pero hagamos una campaña de identificar dónde hay riego, donde hay cositas menores que pueden contribuir a mejorar el próximo año el uso más eficiente del agua, hagamos eso ahora. Qué van a lograr haciendo 20 o 30 pozos? nada, solo vas a depredar más.

Ahorita, debe haber una campaña de conservar la poca agua que hay, debería ser en la TV, en la radio, “no tire el agua”, “conserve el agua”, y no decir “yo tengo la solución, hay que bombear”: hasta que hagas tu proyecto, hasta que implementes, ya está lloviendo, y ya para que? Hay que hacer el esfuerzo de usar menos, de vivir con eso y aguantar el temporal, no le veo salida.



jueves, 8 de septiembre de 2016

CAMC CONTRATA SEGURO PARA JERARCAS DE LA EMPRESA MISICUNI

Carlos Crespo F.
Julián Pérez
CESU – UMSS
2016

La asambleísta departamental Lizeth Veramendi ha denunciado el contrato de póliza de seguro de accidentes, con la empresa La Boliviana CIACRUZ, realizado por la empresa china CAMC, no solo para sus trabajadores, sino también para los jerarcas de la empresa Misicuni. Tiene como respaldo fotocopias de la lista de beneficiados con el seguro, así como certificados de cobertura individual para altos funcionarios de la empresa. Los seguros cubren el periodo entre el 12 de febrero de este año y el mismo día del 2017. La misma información también llegó al CESU, por lo que se puede afirmar la veracidad de los documentos.

Es legal esta práctica, que la empresa contratada asegure también a su contratista? El contrato con CAMC establece que la empresa china puede obtener “coberturas de seguro sobre daños a terceros”, y la empresa Misicuni no es un “tercero”, por lo cual sin duda existe un hecho irregular que debe ser aclarado. Por lo menos no es ético, estético ni transparente –de hecho, no nos hubiésemos enterado si no aparecían los mencionados documentos.

Más aun, los montos del seguro de accidentes son abismalmente diferentes dependiendo de quién estamos hablando. Mientras para los trabajadores de CAMC, el seguro de vida es 5000 $US, para los funcionarios de Misicuni oscilan entre 15000 para funcionarios de mediana jerarquía, a $US 60000 para gerentes, como los Ings. Alvarado, Anaya, Cabrerizo. Se entiende que el monto de este seguro debe estar relacionado con los riesgos a los que está expuesto el trabajador; en este caso, los que debieran tener un monto mayor son los trabajadores y funcionarios que están en la presa, inmersos en riesgos cotidianos, antes que los funcionarios principalmente de oficina, como es el caso de la empresa Misicuni. El Ing. Alvarado, en reiteradas oportunidades menciono que las condiciones climatológicas en la zona eran extremas, con “nevadas y lluvias fuertes” a los que estaban expuestos los trabajadores.


Ante este cuestionamiento, el presidente de Misicuni señala que su trabajo de viajar hasta la presa por lo menos dos veces a la semana, lo expone a mayores riesgos, debido a la mala calidad del camino. Grave, pues la ruta debiera ser mantenida por la empresa contratista o la misma Misicuni, lo cual habla de un problema de gestión. Por otro lado, cómo valorizamos el riesgo? Cuál es el valor de la vida? Quien decide sobre ello? Los jefes, como en este caso?

UMSS: LA POLÍTICA POR ENCIMA DE LA ACADEMIA

                                                                                             Carlos Crespo Flores

Existe una crisis en la Universidad Mayor de San Simón? Para los frentes tradicionales que se han disputado y distribuido el poder en la UMSS estos años, y hoy pugnan por el trono rectoral, la respuesta es negativa, pues solo se trata de mejorar deficiencias y enfrentar “externalidades” de la gestión universitaria.

Por el contrario, afirmo que San Simón está atravesando por la mayor crisis de su historia y la paralización total de actividades durante cuatro meses el pasado año, ha sido nada más que una dolorosa arista. Son grupos que se disputan espacios de poder, corporativizados, y han capturado la academia también como un coto de caza

Es que la finalidad principal de la universidad, el conocimiento, el saber, ha sido desplazada por la política, el poder. Al respecto, en una encuesta de las 3 grandes áreas metropolitanas de Bolivia del Foro Regional, diseñada y ejecutada por Ciudadanía en sociedad con CERES y Los Tiempos, en la sección dedicada a la universidad pública, se pregunta “Una de las funciones más importantes de la universidad es la generación de opinión pública -experta y crítica- sobre problemáticas centrales en nuestra región. ¿A qué cree usted que se debe el silencio de la universidad sobre estos temas”? El 69 % considera que la razón es que los intereses políticos son más fuertes que los académicos.

Ejemplo uno, un reciente congreso departamental del agua, impulsado por un centro de investigación de San Simón, que ignoró a otros similares e investigadores con gran experiencia en el tema, simplemente por no ser del grupo político hoy en el poder universitario. Ejemplo dos, un rector de no muy agradable memoria, prohibió que la UMSS estructure un equipo técnico de seguimiento del proyecto Misicuni, por no pelearse con el gobierno de “los movimientos sociales”, del cual era parte.

Hay quienes recuerdan aun la época cuando los rectores de San Simón eran profesionales de la talla de Ricardo Anaya o Arturo Urquidi, abogados con orientación sociológica que investigaron y publicaron textos de mucha influencia en el pensamiento social boliviano de entonces. Eran académicos que habían llegado a su cargo de rector producto de este prestigio intelectual. Paulatinamente este ethos fue decayendo en pro de un criterio político partidario, de tal manera que hoy el candidato a rector es elegido por su capacidad de liderazgo/caudillismo dentro una estructura política jerárquica y altamente autoritaria, en muchos casos relacionado con partidos políticos.

Asimismo, docentes extraordinarios que para garantizar su fuente laboral mantiene una relación de servidumbre voluntaria frente a estos líderes y poderes corporativos; en San Simón, si no eres parte de una red de protección clientelar careces de estabilidad en tu puesto de trabajo.

Que hacer para reducir la contaminación de la academia con estas prácticas políticas?

1. Es preciso reducir el poder de los gremios y los políticos, sujetos que hoy definen la agenda académica de la UMSS. Debe ser la comunidad universitaria, los “actores primarios” como llama Nelson Ferrufino, vinculados a la formación, investigación, interacción, quienes deben construir e implementar tal estrategia.

2. “Deslectoralizar” la gestión universitaria, una fuente de clientelismo político. No necesitamos elegir jefes de carrera, por ejemplo; al ser una tarea administrativa, esta puede ser una actividad rotatoria que puede ser ejecutada por los docentes a tiempo completo.

3. La cohesión institucional debe estructurarse desde el saber, en la relación docente – alumno, antes que desde la política y sus rituales.

4. Defender la autonomía universitaria como el bien más preciado, pues solo ella garantiza la libertad de cátedra, la independencia del saber frente a todo tipo de poder, por más popular, plurinacional que sea.

Finalmente, una entidad académica autónoma como la universidad tampoco puede subordinarse a demandas coyunturales externas, sino más bien, desde su autonomía, tomar en cuenta las necesidades del entorno en el que interviene e interactua, y estas no necesariamente son económicamente rentables como proponen ciertos discursos neoliberales de la educación, como el enfoque orientado a las competencias; bajo ese argumento, hoy la Universidad Complutense de Madrid está a punto de cerrar las carreras de Filosofía e Historia.



martes, 30 de agosto de 2016

EL PODER LAS COOPERATIVAS MINERAS: EL GOBIERNO ALIMENTÓ AL MONSTRUO



Carlos Crespo Flores

El extractivismo fue alimentado por el gobierno de Evo Morales. El último ejemplo trágico son las cooperativas mineras.  Algunas evidencias de esta afirmación: El año 2012, el presidente Evo Morales firma un nuevo acuerdo con la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN) otorgándoles  más beneficios, como la creación de un fondo de financiamiento para las cooperativas, nuevos plazos para la conclusión de trámites pendientes, la creación de un seguro social cooperativo. Un año antes habían recibido otro beneficios, como el Régimen de Tasa Cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), para venta de Minerales y Metales, mediante la Ley 186[1], además de beneficios en préstamos del Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM), así como la dotación de nuevas áreas para la explotación minera. Ese día, el “líder de los movimientos sociales” exclamó:
“Si, hay algunos técnicos, algunos movimientos sociales, sí, hay algunos comentaristas que quieren eliminar a las cooperativistas mineras. Les digo, ‘métanse en la cabeza, jamás van a poder eliminar a las cooperativas mineras’”[2].

El 2013 en el festejo de festejo del 36 aniversario de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN) La Paz, Evo Morales defendía a los cooperativistas:
“Es verdad que el sector privado aporta más que cualquier otro sector minero, pero, ¿cuál es la diferencia? Un privado sí paga impuestos, pero las utilidades se las lleva fuera de Bolivia; mientras que el sector cooperativo, aunque paga poco de impuesto, pero las ganancias se quedan en los socios, en Bolivia, no salen afuera, esa es la gran diferencia

Ese mismo año, el gobierno entrega a las cooperativas del norte de Potosí unos 9 millones de toneladas de colas y arenas de Catavi con contenidos de estaño, que la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) debía haber explotado. Artemio Mamani, dirigente de las cooperativas del norte de Potosí, garantizaba en su discurso que “vamos a arrasar en las elecciones de 2014”. Por su parte, Alejandro Santos, presidente de la FENCOMIN, decía:
“Nuestro Presidente ha trabajado con una visión de ir siempre adelante y eso es hacer gestión de Gobierno. Que los derechistas de todo el país escuchen el grito que sale del norte de Potosí, porque el presidente Morales gobernará por siempre el país”[3].

También el 2013, Evo Morales promulga la Ley 403 de Reversión de Derechos Mineros, por el cual se espera que el 70% de las concesiones mineras improductivas del sector privado sean revertidas al Estado sin ninguna compensación; pero, la norma exime a los cooperativistas de la reversión.[4]

El 2014 se promulga la Ley Minera; ese día García Linera comunica que el sector cooperativista accederá a yacimientos importantes y ricos, pero solicitó tecnificar la producción y no continuar sacando el mineral a mano:
“Siempre se veía al cooperativista como el que tenía que producir en áreas marginales, en la sobras. Eso se ha acabado. El sistema cooperativista tiene derecho de ocupar vetas importantes. Hoy son productores de primera categoría en el ámbito minero”, dijo.

Alejandro Santos afirmó que su sector aceptó las modificaciones realizadas por la Asamblea Legislativa al proyecto de la Ley Minera. En su criterio, las modificaciones sólo fueron de forma y no de fondo[5].

Toda esta política de soporte a las cooperativas mineras se nota en los números: el 2006 operaban 230 de ellas, con sólo 47.153 Has, el 2013 alcanzaban a 1.600 con 375.073 Has, es decir un incremento de 700 %[6].

Qué pasó en esta alianza amorosa entre Evo y las cooperativas mineras? Por qué de pronto aparecen como los “malos de la película”, luego de ser los “niños mimados” del presidente? La historia continúa.




[1] Cooperativas mineras liberadas del pago del IVA. 18/11/2011
[2] ¿Campaña? Evo Morales amplia beneficios a favor de cooperativas mineras
[3] Favoritismo presidencial. Evo adjudica colas de Catavi a cooperativistas que lo apoyan
[4]70% de las concesiones mineras privadas serán revertidas al Estado
[5] Minería García Linera promulga la nueva Ley Minera que fomenta la iniciativa privada y deja pendiente el régimen impositivo. Bolpress. 2014-05-28
[6] Las cooperativas afines a Evo tienen 7 veces más áreas mineras que en 2006