Mostrando entradas con la etiqueta TIPNIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIPNIS. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2020

UNA LECTURA NO ESTADOCENTRICA DEL TIPNIS -Carlos Crespo Flores

 El enfoque dominante de las investigaciones y reflexiones acerca del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), tienen al Estado como referente, como si estos pueblos estuvieran condenados o predestinados a ser parte del Estado-nación. La construcción de la carretera es parte de este proceso de legibilización estatal, en los términos de James C. Scott.

 Liberales y marxistas coinciden en que los indígenas deben ser incorporados a la razón de Estado. Uno de los mecanismos para la intervención estatal en los años del régimen plurinacional ha sido la otorgación o reconocimiento de derechos indígenas, pues por este medio se legitima su presencia en los territorios indígenas (el Estado es el ente encargado de garantizar su cumplimiento y aplicación).

 La investigación doctoral en curso sobre el (TIPNIS), del investigador cochabambino Jaime Galarza, presentado en una conferencia virtual estos días, brinda otra mirada, no estadocéntrica, del territorio indígena y parque nacional, ubicado en el límite de Cochabamba y Beni. Y es el pensamiento de James C. Scott que orienta el trabajo de Galarza.

 En su libro “El arte de no ser gobernado. Una historia anarquista Zomia. Una historia anarquista de las tierras altas del sudeste asiático” (2010), Scott evidencia que, durante alrededor de 1000 años, diversos pueblos ubicados en una extensa región entre China, India, Camboya, Vietnam, entre otros países actuales, desplegaron una estrategia de huida hacia las montañas, frente a la presión estatal, que llegaba bajo la forma de impuestos, reclutamientos forzosos o expropiación de cosechas. Estos territorios de acogida constituían verdaderas “regiones de refugio” para estos pueblos, organizados autónomamente, fuera de la visibilidad estatal.

 Jaime Galarza fue director del parque nacional, en el TIPNIS, durante doce años, por tanto, su conocimiento de la problemática del territorio, es profundo.

 La historia larga del TIPNIS, nos dice Jaime, es la historia de la expansión estatal, eclesial y extractivista (que al final vienen a ser rostros conjuncionados); y al mismo tiempo, es la historia de la huida de estos pueblos indígenas monte adentro, en muchos casos mediatizada, al igual que en Zomia, por movimientos mesiánicos, como el de la “Tierra sin Mal”.

 El TIPNIS es lo último que les queda, afirma Galarza, por el drama que supone la construcción de la carretera para el territorio, y en general su legibilización estatal: la desaparición, no solo de la naturaleza, sino de tres culturas locales indígenas. Un verdadero etnocidio.

 La investigación de Jaime Galarza es un excepcional aporte a la necesidad de re escribir la historia de Bolivia fuera del horizonte estatal. Efectivamente, la historia oficial del país, liberal, marxista, nacionalista o indigenista, se la ha elaborado con ojos estadocéntricos. Trabajos como el de Jaime, la “Historia del pueblo chiriguano" de Thierry Saignes (2007) o el ensayo de Juan Perelman, "Rastreando los antecedentes históricos de un pacto federal en Bolivia" (2015), son una huella para seguir.


lunes, 30 de septiembre de 2013

TIPNIS: Los anarquistas no nos rendimos Persecuciones, montajes e infiltrados a dos años del inicio de la VIII Marcha



Durante estos últimos años hemos vivido de muy cerca las estrategias que el Estado utiliza para desbaratar movimientos que de alguna forma le incomodan y no le dejan tranquilo. Utilizan diferentes medios, desde el espionaje hasta la represión. Las reacciones inofensivas lo han ido nutriendo de confianza para arremeter a cualquier acto de rebeldía proporcionándole un resultado favorable y una posición ventajosa. Los aparatos de inteligencia del Estado tienen a la mano diferentes medios para la labor represiva como la infiltración de agentes de policía y civiles en las luchas sociales.

Así descaradamente se critica al Estado norteamericano de espionaje mientras el Estado boliviano utiliza los mismos mecanismos para fabricar pruebas, montar e infiltrar. El afán de estos mecanismos persigue el encarcelamiento para crear un escenario de miedo y terror, cuando viene de otro lado es criticado, pero, cuando se lo utilizan es correcto –para ellos– para castigar, perseguir y encarcelar; la ejemplificación es otra forma de violencia estatal para ahogar cualquier acto revolucionario. El montaje y la persecución muy bien pueden acomodarse por medio de las leyes hechas para esto, muchas veces apuntan a organizaciones dirigenciales donde la estructura piramidal va ser un buen blanco para localizar a las cabezas porque son fácilmente identificables, el resultado llevará a un temor generalizado en las masas ocasionando que todo el movimiento se desbarate. De esta manera el Poder logra desarticular cualquier resistencia.

Como antiautoritari@s no estamos a favor de las dirigencias ni alguna organización liderizada o jerárquica, pero somos consientes de que evitar la destrucción de la tierra y liberarnos de la civilización es un acto colmado de nobleza, por lo tanto, los poblador@s del TIPNIS (1) reciban nuestro más sincero apoyo y solidaridad. No defendemos ninguna posición alternativa, “democrática” o pacifista, porque estas tienen un efecto contraproducente y su predecible resultado es fortalecedor del Poder. Lo que defendemos es la confrontación contra la autoridad, contra la explotación de la tierra y de los animales; defendemos la Liberación Total mediante todos los medios y métodos posibles (2).

Este análisis nos permitirá ver que no tenemos nada que pedirle al Estado, más bien combatirlo. Tomaremos algunos aspectos que se hace importante analizarlos y discutirlos para empaparnos de experiencias en base a aciertos y desaciertos. Tocaremos temas compartidos entre el golpe represivo al movimiento libertario-anarquista del 29 de mayo del 2012 y la represión al TIPNIS, desde la octava marcha iniciado un 15 de agosto de 2011 a la actualidad.

L@s pres@s y detenid@s del 29 de mayo que defendían/defienden al TIPNIS
Entre el 25 de mayo de 2012 y el 5 de junio se ha realizado una redada a vari@s individu@s del espectro anarquista-libertario. Estaba próxima una asamblea general de la OEA en Cochabamba y la llegada de la I@ Marcha en defensa del TIPNIS a La Paz. El Estado arma un montaje para criminalizar cualquier forma de protesta, en este caso detiene a libertari@s y anarquistas que apoyan al TIPNIS , algun@s, de las organizaciones plataformistas OARS (3), CJAC (4), RED VERDE (5) y otr@s individu@s independientes.

Se l@s acusa por participar en sabotajes a símbolos del coloniaje del Estado/Capital y al Viceministerio de Medio Ambiente con una bomba de humo. Los cargos son de “Terrorismo” y “tentativa de homicidio”. Algunos de los sabotajes realizados por células de la FAI/FRI (6) reivindican por medio de sus comunicados el apoyo a la lucha del TIPNIS a través del ataque insurrecional a pesar de las diferencias políticas (7). La mayoría de l@s detenid@s habían participado de forma activa en la vigilia y llegada de la 8va. Marcha (8) de las comunidades del TIPNIS a la ciudad de La Paz.

Luego de las detenciones las células anarquistas de la FAI/FRI dejan en claro que l@s acusad@s no tienen nada que ver con los atentados. En la redada son detenidas 13 personas, de estas tres son premiadas (miembros de OARS-RED VERDE) por su fiel servilismo no son cautelados y tres son encarcelad@s (actualmente se encuentran en arresto domiciliario). Hubo un escenario de delación y colaboración con el Estado por la mitad de l@s detenid@s, lo terrible es que de los 13 que declararon solo uno no lo hizo (9), actuó de la manera en que cualquier revolucionari@ lo haría. El resto de l@s “imputad@s” proporcionan nombres, direcciones, datos y otros. Involucran de manera perversa al que no declaró y a otr@s anarquistas. La persecución no solo es del Estado, sino de l@s “libertari@s” donde intervienen l@s “imputad@s y detenid@s” delator@s, sus entornos cercanos y l@s “anarquistas intelectuales”. Para tener una mejor comprensión de lo que hablamos lean los comunicados (10). La criminalización y persecución se encaminan a una labor parapolicial, en estos comunicados públicos piden que los responsables de los sabotajes se entreguen desechando cualquier posibilidad anticarcelaria, ahora, tienen el descaro de culpar a las células insurreccionalistas de que haya encarcelamientos, represión y Estado.

Uno de l@s apresad@s, trata de minimizar su colaboración tratándola de taparla como si se tratara de un error el entregar o confirmar información (11) comprometiendo a otras personas, su grupo de apoyo demuestra cómo se normaliza y se busca un absurdo justificativo para la delación y la colaboración (12). Ante las circunstancias represivas, l@s delator@s cambian de discurso para quedar bien con el enemigo que antes combatían, esta vez haciendo de sus aliad@s. En todo el capítulo del 29 de mayo la mayoría prefirió arrodillarse, pero salto la reacción de l@s solidari@s ante estos actos infames (13). Con el resumen de los hechos de l@s pres@s y detenid@s de este “caso”, queremos enfatizar que, cuando llega la represión los discursos caen, la solidaridad es escasa o nula y salen a la luz las miserias de quienes un día se llenaban la boca de radicales discursos. Es importante rescatar esta desagradable experiencia copada de delación y servilismo, donde l@s mism@s “revolucionari@s” actúan de la manera más miserable e infame convirtiéndose en cómplices del Poder.

Ante la represión debemos estar siempre preparad@s, no actuar de manera rastrera mendigando “justicia” a cualquier coste, actuando como el uniformado represor a cambio de “libertad”, una libertad solo física, que no consigue romper los barrotes de las cárceles mentales. Cuando un@ individu@ asume una posición revolucionaria y de resistencia el Estado va a hacer todo lo imposible para identificarlo, buscará el castigo para que la ejemplificación actúe apagando cualquier demostración de resistencia, enfrentamiento, solidaridad y desacuerdo. Lamentablemente, ese escenario represivo, desenmascara todas esas actitudes ficticias nada revolucionarias.

Infiltración y montaje a l@s del 29 de mayo y a la lucha del TIPNIS
Infiltrad@s:
- En la redada antianarquista el Estado utilizó un infiltrado, que participaba en los espacios y actividades libertarias. El ministerio de gobierno se vanagloria declarando que “luego de siete meses de ardua investigación se ha desarticulado una organización terrorista de corte internacional, con financiamiento extranjero”, toda una fantasía mediática. A esto hay que resaltar el magnífico trabajo que les hizo el infiltrado que durante muchos años estuvo inmerso en el movimiento libertario-anarquista, especialmente de La Paz y Cochabamba. Nadie se daba cuenta de quién era realmente, ni para quien trabaja, estaba muy involucrado en el movimiento y se había ganado la total confianza. Utilizan a este informante para que les dé nombres de posibles “responsables” de los sabotajes, este, seleccionó a los “acusad@s” entregándolos a sus superiores.
- El 24 de septiembre de 2011 en Chaparina el canciller David Choquehuanca es “secuestrado” cuando mujeres marchistas del TIPNIS lo toman de rehén y empiezan a avanzar rompiendo el cerco policial que impedía que la 8va. Marcha avance hacia la ciudad de La Paz. Luego de casi dos años se descubre que una mujer entre l@s mas de 700 marchistas es una suboficial de la policía del Centro Especial de Seguridad del Estado (CESE). Su labor era agitar y provocar que l@s marchistas tomen a Choquehuanca y se desate un enfrentamiento con la policía. También en los videos de la prensa burguesa se observa a Boris Villegas, el Director de Régimen Interior entre l@s marchistas como si estuviera atento a algo (14). Aquí se arma otro escenario, listo para que un día después, el 25 de septiembre, los pacos repriman brutalmente a l@s marchistas (15). En los videos de la prensa burguesa se observa a Boris Villegas, e@ Director de Régimen Interior del Estado entre l@s marchistas como si estuviera atento a algo (14). Se tiene conocimiento que hubieron más infiltrad@s disfrazados de universitari@s y enfermer@s. El informante de la redada antianarquista estuvo en la represión de Chaparina, donde se evidenció que los uniformados no lo reprimían. También participó en las VIII y I@ marchas del TIPNIS.
- Policías vestidos de SENASAG tratan de entrar a San Pablo el día que el Estado envía otros infiltrados, incluso que se hacen pasar por doctores contra l@s poblador@s del TIPNIS (16).
De acuerdo a lo que he consultado al Comando, se me ha informado que se han utilizado agentes civiles no sólo en ese conflicto social sino también en otros y no sólo sucede en Bolivia sino en cualquier país del mundo”, Carlos Romero, ministro de gobierno.
Montajes:
- El 29 de mayo se arma el montaje a partir de información que proporciona el infiltrado, los “perfiles” de las redes sociales, la colaboración del primer detenido y las declaraciones de algunos “revolucionarios” plataformistas. Ya todo listo, la prensa parapolicial hace el resto del trabajo. En las fotos y videos del 30 de mayo de 2012 de la prensa pro burgués, en la conferencia de prensa del Ministerio de Gobierno se percibe como el Estado premia por su colaboración a miembros de la OARS-Red Verde y no los exhibe ante la “opinión pública” como a l@s otr@s dos detenid@s que los ponen adelante. ¿Una invitación para que otr@s sean premiados y entren en el juego de la delación?
- Con l@s dirigentes del TIPNIS se está creando otro grotesco montaje, utilizando las leyes estatales para evitar la resistencia a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. El Estado a través de su órgano persecutor representado por la fiscalía del Ministerio Público ha remitido una “orden de aprensión por tentativa de homicidio y lesiones graves” a tres dirigentes del TIPNIS, como represalia ante la “agresión” a uno de sus serviles, Gumercindo Pradel cacique de la CONISUR (17). Este había convocado a un congreso de corregidores en la localidad de San Pablo el 22 de junio, l@s comunari@s del TIPNIS se autoconvocan y reaccionan ante esta colación servil y engañosa que pretendía armar un escenario falso, con la intención de mediatizar que l@s habitantes del TIPNIS están de acuerdo con la destrucción del parque Isiboro Sécure permitiendo que la carretera pase por ahí. Pese a que l@s dirigentes “acusad@s” no estaban en San Pablo el Estado busca una salida “legal” para perseguirlos, esta salida arma otro espectáculo para hacer ver que ell@s ordenaron que se golpee a Gumersindo Pradel. La reacción ante el actuar de este siervo no se deja esperar y le aplican la “justicia comunitaria” (18). Se muestra una verdadera intención del Estado mediante sus –algun@s- serviles dirigentes de que se quiere construir la carretera pese al desacuerdo de los pobladores del parque. No interesa debatir si en San Pablo estuvieron presentes o no l@s dirigentes “acusad@s”, o el grado de “culpabilidad o inocencia”, mucho menos optar por la victimización; no interesa debatir desde el plano legalista este conflicto.

Lo que provoca a escribir estas líneas es explorar el debate a través de ideas/prácticas revolucionarias. La reacción de l@s habitantes del TIPNIS por medio de “la justicia comunitaria” a Gumercindo Pradel es un claro síntoma de que persiste una digna resistencia que se opone a la construcción de la carretera que pasa por esta hermosa selva. Vemos como en estos últimos meses se está persiguiendo a l@s dirigentes del TIPNIS y pretenden cautelarl@s por medio de la justica que el Estado diseña para proteger sus intereses y los de la burguesía blanca y morena. Vemos pasar por nuestras propias narices como las leyes del Poder están creadas para reprimirnos, esclavizarnos, someternos, explotar a la tierra. Mientras no seamos serviles y lacayos del Estado la represión es constante potencial atentado a nuestros libres pasos. El mismo poder crea las cárceles, persecución y montajes, no quienes son parte de la ofensiva y la resistencia. La represión siempre va a existir mientras exista el Estado.

Tenemos la experiencia necesaria como para darnos cuenta de que le reclamamos al mismo Estado lo que sabemos no nos lo va a conceder, porque protege los intereses de una burguesía blanca, mestiza, o india.
- Otro montaje del Estado se efectúa en la consulta para decidir si se construye o no la Carretera por el TIPNIS. Se han fabricado resultados, obviamente, con una supuesta mayoría que aprueba este proyecto extractivista. No ha faltado el uso mediático para “mostrar” que los poblador@s del TIPNIS están de acuerdo con adoptar la vida civilizada. Lo real es que la mayoría persiste en resistencia contra la construcción de la carretera.
- El círculo de fiscales del montaje antianarquista y Represión en Chaparina, demuestra una rosca estatal, para manipular la información, montar o desaparecer “pruebas”. No es casual que el Estado ponga de fiscales a l@s mism@s individu@s (19). En el caso Chaparina, protegen a ministros como Sacha Llorenti o Boris Villegas, policías y otr@s funcionarios del Estado, con el argumento de que se “rompió la cadena de mando” para encubrirse.

Aclaramos que no creemos en la autoridad, no pedimos cárcel para nadie, mucho menos que se optimicen o transparenten los mecanismos represivos. Luchamos por una comunidad horizontal, de libre asociación y sin Estado.

En las ciudades se ha adoptado con mucha facilidad la vida civilizada y occidentalizada. Carreteras, hidroeléctricas, contaminación de ríos, del salar de Uyuni y megaproyectos de la IIRSA (20) son desarrollados. Miles de miles de animales mueren cada segundo, miles de hectáreas le son ganadas a la selva amazónica del oriente por las petroleras, madereras y cocales, el Estado neocolonial se establece mediante l@s plurinacionales (21) por regiones donde antes no llegaba la civilización, se lleva el “progreso” a estas comunidades que lo rechazan, los condenan a muerte por medio del “desarrollo”. Parte de esta nueva forma de colonizar es a través del asentamiento militar y reclutamiento de jóvenes; escuelas-colegios con un sistema educativo pro burgués y pro esclavista; se llevan enfermedades que antes no conocían, para justificar la llegada del Estado mediante los hospitales.

Con el pretexto de “paz social” utilizan la violencia para reprimirnos. Es una verdadera contradicción reclamarle al Estado que se “respete la ley” de la intangibilidad del TIPNIS, si estamos en contra de la colonización-civilización nos ponemos las cadenas al pedirle al Poder que la cumpla. Hemos adoptado las imposiciones de vivir en esta sociedad, mientras le sigamos mendigando que no se construya la carretera nos estamos desgastando y debilitando, al mismo tiempo alimentamos el Estado-Capital y le damos la fuerza necesaria para que preparen el siguiente ataque hacia nosotr@s. Van a utilizar todos los recursos “legales” porque estos están diseñados precisamente para aquello, hay que preguntarse: ¿no es suficiente la consulta trucha para la construcción de la carretera?, ¿por qué se sigue utilizando la misma estrategia de lucha que no ha sido eficiente, efectiva y lo suficiente combativa? Tenemos la experiencia cercana de la VIII y I@ Marchas, donde no hemos tenido ningún logro, el único ganador es el Estado satisfaciendo las necesidades de sus aliad@s, en este caso l@s plurinacionales, cocaler@s y transnacionales.

En las ciudades, pueblos, comunidades, ayllus es importante apoyar y solidarizar con el TIPNIS. Lo único que nos queda es combatir al Estado-Autoridad si queremos vivir libres. Es tiempo de salir de esa pelea en la que es seguro que vamos a perder. Es tiempo de luchar, resistir, cercar el TIPNIS para que ninguna carretera, pase por ahí ni por otro lado, ni que esos extensos paisajes verdes sean saqueados y se conviertan en ciudades, urbes, con supermercados, cemento y vigilancia de nuestras vidas. Cuando el Estado pierde el control de las luchas sociales es cuando nos damos cuenta de que todavía hay lugares donde no ha llegado. Estamos en una guerra social donde no defendemos posiciones de comodidades individuales, defendemos a la tierra, a los pueblos indígenas, a una vida alejada del control y la vigilancia. Nuestr@s ancestr@s han utilizado toda esa sabiduría para defenderse, sin recurrir al enemigo para vivir en paz, sino confrontándolo. Mientras no utilicemos una estrategia antiestatal más cuarteles, más persecuciones, montajes, mas infiltrados nos van a poner para asegurar la derrota de los pueblos que aun escapan de la civilización.
(…) “El Sistema necesita una población disciplinada, dócil, cooperativa, pasiva y dependiente. Sobre todo requiere una población pacífica, ya que necesita que el gobierno tenga el monopolio del uso de la fuerza física…)
(…) “De esta manera los activistas son capaces de mantener la ilusión de que se están rebelando contra el Sistema. Pero dicha ilusión es un absurdo. La agitación contra el racismo, el sexismo, la homofobia y similares, ya no constituye una rebelión mayor contra el Sistema que la agitación contra la corrupción política y los sobornos. Aquellos que luchan contra la corrupción política y los sobornos no se están rebelando contra el Sistema sino que lo están fortificando: Ayudan a que los políticos se mantengan fieles a las normas del Sistema” (…) (Ted Kaczinsky)
Ya es hora de darnos cuenta, ni con este gobierno ni con otro vamos a estar libres de los montajes y persecuciones. Los gobiernos pasan, pero el Estado es el que se mantiene por que este le da sentido a la polarización explotador y explotad@. En los gobiernos de derecha anteriores a este se pedía una ley antiterrorista ahora en este estado “democrático” de “izquierda” ya existe una. El afán de esta ley es la persecución y el montaje. La solidaridad es lo que falta, el miedo y el temor que el Poder logra inducir por medio de la represión produce que la solidaridad se convierta solo en palabras y discursos. En el caso de l@s del 29 de mayo hay mucha tensión, paranoia y posicionamientos. Las posiciones tibias y cómodas solo son una vía conformista y antirrevolucionaria. Esperemos que estas palabras sirvan para que no se vuelvan a repetir más delaciones y colaboraciones; el compromiso, consecuencia y humildad de seguro, siempre van a ser el reflejo de nuestras palabras a la hora de actuar con dignidad.

Existen puntos de encuentro entre l@s luchas anarquistas/antiautoritarias y las luchas por los pueblos indígenas, en ese punto nos enfocamos dentro la guerra social. Dignidad y resistencia, la única salida que tenemos para conservar el TIPNIS, para enfrentarnos al represor con todos los medios posibles, para conservar una vida sin civilización y explotación, como la impuesta en las ciudades. Con estas palabras también mandamos nuestro profundo apoyo al pueblo Mapuche que lucha por no ser desaparecido por el Estado chileno, y a tod@s l@s pres@s, perseguid@s y clandestin@s que se mantienen en las penumbras de la libertad.
Notas:
(1) Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure
(2) https://irakundit@s.wordpress.com/2012/09/07/100/#more-100
(3) OARS (Organización Anarquista por la Revolución Social)
(4) CJAC (Colectivo Juvenil Anarco Comunista)
(5) RED VERDE, brazo ecologista dela OARS.
(6) FAI/FRI (Federación Anarquista Informal/Frente Revolucionario Internacional)
(7) Comunicados:
- Bolivia: Sabotaje en rechazo a la intervención del TIPNIS (13 de octubre 2012) http://vivalaanarquia.espivblogs.net/?p=8859
- Bolivia: Ataque incendiario contra banco mercantil (28 de octubre 2012) http://vivalaanarquia.espivblogs.net/?p=9049
- Bolivia: Viñetas en Solidaridad con Eat y Billy Anarquistas Presos en Indonesia (12 de marzo 2012) http://vivalaanarquia.espivblogs.net/?p=11737
- Cochabamba, Bolivia: Reivindicación de la quema a un cajero automático (30 de abril 2012) http://vivalaanarquia.espivblogs.net/?p=12743
(8) El 15 de agosto de 2011 se inicia la 8va. Marcha de TIPNIS para evitar que el Estado construya el tramo de la carretera transoceánica Villa Tunari-San Ignacio De Mo@os, entre los departamentos de Beni y Cochabamba.
(9) Comunicados Henry Zegarrundo desde la Cárcel de San Pedro: https://solidaridadnegra.wordpress.com/2012/11/04/primer- comunicado-publico-del-companero-henry-zegarrundo-carcel-de-san- pedro-la-paz/
https://solidaridadnegra.wordpress.com/2012/11/04/segundo- comunicado-publico-del-companero-henry-zegarrundo-carcel-de-san- pedro-la-paz/
(10) Pronunciamientos públicos:
Renatto Vincenti de OARS- Red Verde que aprovecho la oportunidad para descalificar otros métodos de lucha como el insurrecionalismo y se posiciona del lado del Estado. Comunicado: http://oarsbolivia.blogspot.com/2012/06/carta-de-renatto-vincenti-militante-de.html
Blog de OARS: obsesionados en criminalizar el apoyo insurreccionalista al TIPNIS:http://oarsbolivia.blogspot.com/
Nina Mancilla, utilizando un discurso machista de victimización y por cierto, nada anarquista ni feminista por medio la presión mediática reclama que el/la supuest@ autor/a se entregue para que ella pueda salir de la cárcel. Esto lleva a que mucha gente le quite el apoyo solidario, aquí uno de comunicados públicos: http://anarquiacochabamba.blogspot.com/2012/10/carta-desde-obrajes-nina-mancilla-2012.html
Se suman quienes normalizan la delación y la victimización:
- Pronunciamientos Virginia Ayllón: http://anarquiacochabamba.blogspot.com/2012/10/presente-en-el- segundo-planton-por-la.html
- http://www.territoriosenresistencia.org/noticias/comunicado-de- virginia-ayllon
- Pronunciamiento de Paola Estensoro: http://www.territoriosenresistencia.org/noticias/anarquismo- insurreccional-vs-traicion-delacion-el-juzgamiento-autoritario-en-el- anarquismo
- Pronunciamiento de Carlos Crespo, Anarquía Cochabamba: http://anarquiacochabamba.blogspot.com/2013/05/29-de-mayo-2012- el-estado-es-el.html
(11) Mayron Mioshiro (krudo) es el primer detenido antes del 29 de mayo, misteriosamente los de inteligencia lo dejan libre sin cargos, días después, el 5 de junio lo vuelven a detener porque no se presentó a firmar a la fiscalía y es enviado a la cárcel para menores Calahuma. En este comunicado, ni en otro, no menciona el motivo porque en la primera detención lo dejan ir, tampoco asume el reconocimiento de personas que hizo cuando le mostraron fotografías: http://krudoalakalle.noblogs.org/post/category/comunicados/
(12) Grupo de apoyo a Krudo que pretende justificar la colaboración y delación (extraído del blog Viva la Anarquía que luego se posiciona junto a otras páginas como Liberación Total, Rojo Oscuro y Publicación Refractario y le quitan el apoyo): http://vivalaanarquia.espivblogs.net/?p=14827
(13) Escritos solidarios y contra la delación:
- Constructores de prisiones: http://liberaciontotal.lahaine.org/?p=4686
- Reflexiones sobre la represión en Bolivia: http://liberaciontotal.lahaine.org/?p=4701
- Escritos solidarios y contra la delación antes de que se retire el apoyo anarquista a Mayron Krudo y Nina: Quemando a las brujas: http://liberaciontotal.lahaine.org/?p=4598
- Contra la normalización de las bajezas institucionales. Sobre la solidaridad con l@s compañer@s secuestrad@s por el Estado boliviano: http://liberaciontotal.lahaine.org/?p=4540
- Sobre el encuentro libertario en Bolivia: http://vivalaanarquia.espivblogs.net/?p=14824 “A un año de la brutal represión contra l@s marchistas de la 8va marcha contra la construcción del corredor Bioceánico” (Se debe aclarar que el corredor es transoceánico y no bioceánico) http://vivalaanarquia.espivblogs.net/?p=14502
(14) Video muestra a policía infiltrada y Boris Villegas juntos en VIII marcha http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0713/noticias.php?id=100405
(15) Represión en Chaparina (videos extraídos de la prensa burguesa)
https://www.youtube.com/watch?v=y5OmUh@jg18
https://www.youtube.com/watch?v=AWHFvc6eDFQ
(16) Policías vestidos se SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria). son echados de San Pablo. https://www.youtube.com/watch?v=DfomoU4c5Oc
(17) CONISUR (Consejo Indígena del Sur)
(18) “Justicia comunitaria” Es la reacción de individu@s por medio de la violencia hacia otr@s, normalmente de la misma comunidad o ayllu. Este tipo de accionar es legítimo cuando no está comandado por líderes, agitadore@s, dirigentes, policías o autoridades. Es precolonial, sin embargo con el pasar del tiempo ha ido tomando muchas veces, un tinte híbrido al adecuarse a formas de “justicia” occidental. Alcanza a l@s mism@s representantes del régimen autoritario, alcaldes, policías, miembros del Estado, dirigentes, etc. No se ajusta a un reglamento, o a una ley, l@s individu@s reaccionan de manera homogénea y horizontal. Al Estado le incomoda de manera desesperante de que en ese plano no pueda llegar a tomar el control, por eso, recurre a la “justicia legal” para criminalizar y perseguir a quienes la practican.
(19) Comisión de fiscales de los pres@s y detenid@s del 29 de mayo: Patricia Santos, José Ponce, Carlos Fiorilo. (Meses después fueron revocad@s).
- Comisión de fiscales Chaparina: Patricia Santos, José Ponce. (Este último actualmente desempeña como fiscal de distrito)
(20) IIRSA, Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana
(21) Plurinacionales, nos referimos a l@s migrantes aymaras y quichuas del occidente
hacia las tierras bajas u oriente. Generalmente se dedican al cultivo de la hoja de coca y a su comercialización. También se l@s conoce como colonizador@s, son afines al MAS.
Ya es hora de darnos cuenta, ni con este gobierno ni con otro vamos a estar libres de los montajes y persecuciones. Los gobiernos pasan, pero el Estado es el que se mantiene por que este le da sentido a la polarización explotador y explotad@.
CONTRA EL ESTADO TERRORISTA QUE QUIERE DESTRUIR LA NATURALEZA, LIBERACIÓN TOTAL Y ANARQUÍA. CONTRA LOS MONTAJES, INFILTRAD@S Y DELATOR@S
¡L@s perseguid@s del TIPNIS no están sol@s! ¡Contra toda autoridad; dignidad y resistencia, Isiboro Sécure libre del Estado, Liberación Total ya!
Nota: Es importante el apoyo a las vigilias que se están realizando en las capitales de ciudad, se han llevado enfermedades desde la civilización al TIPNIS. Se hace un llamado a solidarizarse.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Conversatorio con J.R. Quintana en Bruselas. Organizaciones sociales europeas intercambian impresiones con el Ministro de la Presidencia de Bolivia



 Blanca Cota
Activista del colectivo Repsolmata (Barcelona)
 
 El encuentro se realizó aprovechando la participación del Ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana en un foro en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Se trataba del Foro "Desafiando al Poder Corporativo" que organizó la red internacional Dismantle Corporate Power en el Parlamento Europeo el pasado 5 de septiembre, auspiciado por el Grupo de la Izquierda Europea y la coalición de partidos Verdes del Norte de Europa. La jornada se enmarcaba en la propuesta de crear un nuevo régimen regulatorio internacional a las transnacionales y evitar la situación actual de impunidad para que estas puedan ser procesadas penalmente por los delitos ambientales y sociales que cometen en el mundo.

Tras el acto, el ministro de la presidencia de Bolivia, acompañado por el embajador de Bolivia en Bruselas accedió a entablar un diálogo para conocer e intercambiar posiciones con los movimientos sociales presentes en el acto. Las organizaciones participantes eran miembros de diversas redes de monitoreo de los delitos de las compañías multinacionales y los impactos de los tratados de libre comercio entre Europa y América Latina.

Juan Ramón Quintana encaró la charla con una disertación sobre el proceso boliviano detallando los "esfuerzos por gobernar sin ser gobernados por los poderes extranjeros". Insistió en el acervo histórico del pueblo boliviano para recuperar el control de los recursos, las diferentes facetas de la "revolución a través de la inclusión y  la distribución del excedente". Sobre este punto, remarcó la nacionalización de todos los hidrocarburos y el control sobre el 87% de los beneficios del petróleo y el gas mientras que las empresas - ahora socias y no patronas- sólo se quedaban el 13% de las riquezas.
 
El relato, quizás demasiado benevolente con el gobierno, transmitió algunas dudas entre los participantes del evento, las cuales fueron transmitidas al Sr. Ministro: 

Desde la Campaña de afectad@s por Repsol se cuestionó sobre los alcances de una nacionalización que ha dejado a todas las empresas operando en las concesiones adquiridas en el contexto ultraliberal de los gobiernos anteriores.
Si, como afirmó el ministro, tanto excedente generaban los hidrocarburos para el Estado después de la nacionalización, ¿Por qué esa necesidad nacional de permitir el ingreso a explorar y producir hidrocarburos en interior de las áreas protegidas y TCOs? ¿No resultaría más oportuno recuperar los mega-campos de gas de San Antonio, San Alberto y Margarita (operados por Repsol y Petrobras en el interior de territorios guaranís), donde disfrutan de rebajas impositivas?

La respuesta de Quintana fue que las Áreas Protegidas amazónicas - se refería al P. N. Amboró, la Reserva de la Biosfera Pilon Lajas, P.N. Carrasco, P.N. Madidi y TIPNIS- habían sido creadas por Gonzalo Sánchez de Losada, ex-presidente artífice la imposición neoliberal en el país,  para asegurar las reservas hidrocarburíferas que albergan estas regiones a las empresas norteamericanas. Sugirió el esfuerzo por detener la conspiración de algunos pueblos indígenas y organizaciones "financiadas por la British Petroleum y la embajada norteamericana" para desestabilizar al gobierno.

Este argumento recibió una encendida respuesta de un miembro de la red del Estado Español Ecologistas en Acción que  advirtió al Sr. Ministro que "estos argumentos no tienen cabida en este espacio. No se puede criminalizar a organizaciones sociales bolivianas reconocidas por su trabajo en el campo de los derechos de los pueblos frente al avasallamiento corporativo." Daba la impresión que Quintana desconocía el reconocimiento público que tiene por ejemplo la lucha de los pueblos del TIPNIS en Europa. Al respecto se cuestionó sobre si estaban vulnerando los legítimos y legales derechos de estos pueblos a decidir sobre si quieren una carretera.
 
Se preguntó también sobre qué pasaría si algún pueblo amazónico, por ejemplo los chimanes decidieran voluntariamente no aceptar el ingreso de las petroleras - YPFB y PetroAndina incluidas- a sus territorios.

La conversación finalizó en breves minutos y no se llegó a profundizar algunas controversias, pero las organizaciones participantes agradecieron la oportunidad de diálogo e invitaron al gobierno a continuar desafiando el poder de las transnacionales y garantizar el respeto de los pueblos a decidir sobre sus destinos.


martes, 2 de julio de 2013

GOBIERNO BUSCA LEGITIMAR DIRIGENCIA TRUCHA EN EL TIPNIS


Gobierno derrotado en San Pablo y Gundonovia TIPNIS, desesperadamente insiste en posesionar dirigencia favorable intereses transnacionales y extractivistas

 (02-VII-13) Hoy la primera noticia fue que el ilegal encuentro convocado por el Cacique Mayor del área parcelada y avasallada por sindicatos cocaleros, donde los indígenas son contratados como peones, iba a ser en Santísima Trinidad, (San Miguelito negó que dicho ilegal encuentro se realice ahí); por comunicación en medios Pedro Bare, ahora masista, manifestó que se lo realizará en San Miguelito, hay presión de los sindicatos, federaciones cocaleras cercanas y el excorregidor Eleutério Semo para hacerlo en esa comunidad.

Cerca de San Miguelito el año 2009 la línea roja pactada anteriormente por el presidente de las federaciones Evo Morales, fue avasallada y sembraron coca muy dentro de la TCO; en un desigual combate, los indígenas con flechas repelieron y expulsaron a los cocaleros, y segun don Juan Yujo Teco, también a narcotraficantes con metralletas.

Segun Bare, el encuentro se realizará este jueves 4 de julio, pero la dirigencia orgánica de la Subcentral Sécure, informa que estos podrían hacerla mañana mismo. Como manifiestan comunarios y corregidores, el gobierno de Evo Morales avalará cualquier ilegal representación o dirigencia, convocada por quien sea y como sea, tampoco la organicidad de comunidades que por usos y costumbres eligen a corregidores en sus cabildos que son la máxima autoridad comunal y estos a las autoridades de sus subcentrales y centrales. Los médios estatales tampoco difundieron los hechos de San Pablo y Gundonóvia, la contundente respuesta de comunidades que se autoconvocaron para defender su território, la cantidad de canoas y chatas de diferentes rios y comunidades que se reunieron para defender su casa grande.

B

lunes, 1 de julio de 2013

Evo no jugó (ni jugará) futbol en San Pablo con los del CONISUR





Tras la ilegal convotória a un encuentro en territorio en el que Gumercindo Pradel como convocador es ajeno; el CONISUR, por decisión propia prefirió la titulación individual de sus parcelas,  la TCO Tipnis, que es titulada colectivamente; es como que sin permiso invite a gente a reunirse en la casa de mi vecino, y además quiera  venderla o  prostituirla. 

El Cacique Mayor Pradel, con la soltura que le da la manipulación directa y permanente del Ministro Quintana, ya daba por hecho el cambio de la dirigencia de la Subcentral TIPNIS y la Subcentral Sécure, manifestó en medios masistas, que el presidente jugaría futbol con la nueva dirigencia en San Pablo.

La contundencia de la autoconvocatoria de comunidades para defender su territorio fue total, Quintana nuevamente se equivocó creyendo que llevando certificados de nacimiento, carnetización, algunos tanques de agua,  los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy y Dignidad, los tenía comprados o a favor de permitir que un masista y cocalero del CONISUR pueda cambiar la dirigencia orgánica elegida por sus usos y costumbres. Es repetitivo el pensamiento del estratega de la Escuela de Asesinos que dijo al llevar los tanques de combustible desechados en los predios de YPFB en Trinidad y repintados para Gundonovia..." con estos tanques y dos latas de alcohol, los indígenas..nos besarán los pies...".

Los comunarios del TIPNIS, saben que el gobierno de Evo avalará cualquier dirigencia sin consenso, sin legitimidad, sin ninguna representación, solo con cuatro o cinco pelotudos afines a sus intereses, afines a recibir prebendas, gente que ya vendió su parcela y su conciencia, gente que no le queda más que pedir algo del territorio que no le corresponde y que sin ser suyo lo comprometió a colonizadores cocaleros, que ahora se lo reclaman.

Comunarios y corregidores descendieron el Ichoa, el Sécure, el Isiboro, el Chimimita, el Chasmota, el Imose..... Carmen del Coquinal, San Vicente, Santa Lucia, Nueva Esperanza, Trinidadcito, San Ramoncito (donde quieren mucho a Quintana), Nueva Lacea, Concepción del Ichoa, Paraíso, Villa Fátima, San José de Patrocinio, Puerto Totora, Villa Nueva, San Bernardo, Fátima de las Pampitas, Santa Clara, San Antonio de Imose, Galilea, Tres de Mayo, Monte Cristo, Mercedes del Lojojota;  arribaron de Gundonovia, de Santa María, de Nueva Vida y también la dirigencia orgánica lo hicieron desde trinidad, la cantidad de gente en canoas movilizada fue masiva,  la gente que hace respetar su territorio de San Pablo, el apoyo de las comunidades que no pudieron estar presentes, animan por radio, con votos resolutivos y fuerza. 
Gumercindo Pradel firmó un acta redactada por su secretario y pidió disculpas; no hubo humillación en su castigo, abandonó San Pablo caminando cabizbajo pero sin daño, el grupo de personas que al tratar de defenderlo propiciaron una pelea quedaron tranquilas por que no trascendió a más problemas,...lógico...el gobierno en su soberbia y al verse perdido nuevamente por los "levantiscos", por los que todavía no puede dominar o comprar, judicializará como es su costumbre,   inventará y fabricará pruebas, ahora dicen que hubo una señora que perdió su bebé, ....al llegar pacíficamente a San Pablo, una hermana de Santa Lucía que llegó con nosotros, fue a visitar a su cuñada que tenía hemorragia desde una semana antes y nos lo comunicó, eso es de conocimiento general, esta señora no se acercó al lugar donde hubo la pelea en defensa del masista Pradel.

Después de unos días se arribó a Gundonovia donde esperaban el grupo de Carlos Fabricano, otro firmante de la convocatoria ilegal, quien también está imposibilitado orgánicamente a convocar a un encuentro de corregidores en el TIPNIS  ni en el Sécure, él es puesto a dedo por Evo Morales, no orgánico. 

Mandó emisarios para decir que esperaba una reunión en el cabildo de Gundonovia, y que allá esperaría...grande fue su decepción al ver llegar muchas comunidades en canoas y chatas ...llegaron al lugar convocado...se esfumó, y huyó al día siguiente sin dar la cara ni explicaciones...sabemos que el gobierno y cocaleros le jalaron fuertemente las orejas...ahora tratan de hacer un encuentro donde sea...en San Miguelito se lo negaron.

Adjunto, la mencionada convocatoria trucha de Quintana, el acta de Pradel y fotos de la armada del TIPNIS en el desembarco en Gundonovia.
      
Boxer