El Estado es una condición, una cierta relación entre seres humanos, una forma de comportamiento humano; que destruimos estableciendo otras relaciones, comportándonos de manera diferente, con uno y con el otro” (Gustav Landauer).
domingo, 7 de marzo de 2021
sábado, 6 de marzo de 2021
LA CRISIS ES DEL CO-GOBIERNO -Carlos Crespo Flores-
Sobre lo sucedido en la UPEA, no olvidar que en esta universidad, no existe el co-gobierno tal como opera en el resto del sistema universitario: el sistema en El Alto es 1 voto estudiantil vale lo mismo que 1 voto docente. Por tanto, los dispositivos de poder de los centros de estudiantes, FUL, consejeros de carrera y facultativos, son inmensos. Se puede afirmar que las autoridades de esta universidad están ahí gracias al voto estudiantil. Los dirigentes estudiantiles son dueños de "vidas y hacienda", y las disputas de espacios de poder son durísimas.
viernes, 5 de marzo de 2021
LA VIRGEN DE LA MERCED EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, SEGUN Juan de la Rosa -Carlos Crespo Flores
El templo y convento de Nuestra Señora de las Mercedes, estaba ubicado en la primera cuadra de la calle de su nombre, hoy calle Sucre. Fue construido entre 1600-1604, y es considerada una arquitectura “renacentista, de líneas sobrias”. En 1826 el convento fue sustituido paulatinamente como mercado, hasta el actual mercado de comida 27 de mayo. Fue demolido en 1969 por la entonces empresa Teléfonos Automáticos, y utilizada durante años como depósito, cancha deportiva y parqueo (Byrne de Caballero & Mercado, 1986: 41-42).
“tenía
un estandarte singular, resplandeciente de oro, de plata, de perlas y de fina
pedrería… Era la imagen de la Virgen patrona de la ciudad, venerada desde la
fundación de esta en el templo de la matriz… Estaba en sus andas, sobre los
hombros de cuatro colosales vallunos, en medio de la columna de los
arcabuceros” (p. 168).
—¡Madre piadosa,
estrella de los afligidos, extiende tu hermoso manto sobre los patriotas!” (p.
168)
“—¡Sí,
señor cura!... ¡tienen razón!, ¡que se lleven a la Virgen cuanto antes!
—¡Viva
Fray Justo! –exclamaron las mujeres.
El cura
miró con asombro a mi querido maestro.
—No hay
remedio –continuó este–; ¡que se lleven a Nuestra Señora de las Mercedes!, ¡que
la hagan ver sangre humana!, ¡que la madre del Redentor, la reina de los
ángeles vaya a oír blasfemias y aullidos de rabia y desesperación! ¡Como ella
es igual a estas pérdidas, nada importa que las balas la despedacen y le quiten
la cabeza! ¡Ya se llevaron dos dedos de su mano en Amiraya!
A estas
palabras inesperadas las mujeres bajaron humildemente la cabeza. Mi maestro
conocía el secreto de reducir a la razón a las turbas populares. Había fingido
ponerse de su lado para llamar su atención, y usaba ahora del lenguaje irónico
que más le convenía” (p. 267).
“La
imagen fue expuesta en la puerta del templo sobre sus andas, sostenidas por
cuatro de aquellas mujeres; el cura y el Padre agustino se arrodillaron a uno y
otro lado de ella; la multitud se postró en tierra, y el canto dulce y
tiernísimo de “la salve” resonó en medio del silencio que había sucedido a
todos los gritos de furor, de muerte y venganza.
—¡Idos!
–exclamó levantándose mi maestro–. Es una locura… ¡Dios os bendiga, hijas mías!”
(p. 268)
IMAGEN: Iglesia de la Merced (1966) y plano.
miércoles, 3 de marzo de 2021
ROL DEL ESTADO EN EL TEMA EDUCATIVO Y LA JUVENTUD RURAL, SE DISCUTIRÁ EN CONVERSATORIO VIRTUAL
La juventud de las áreas rurales se halla en una transición de la base material de su reproducción, de la agricultura a la pluriactividad, en un contexto de digitalización de su vida cotidiana; ello supone otras demandas de conocimiento, necesidades de aprendizaje, que el sistema educativo debe responder, más allá de los discursos ideológicos a los que nos tienen acostumbrados los gobernantes.
ccf
RECORDANDO AL LORO MAYOR
Fuimos compañeros de curso en algunas materias de Sociología. El "Loro", Jaime Bustamente. Activista cultural, amigo y parte de los "Huallparrimachi".
CENTRALISMO Y GESTIÓN AMBIENTAL
Cómo proteger las cuencas, fuente de vida para comunidades, poblaciones urbanas, frente a la vorágine extractivista? En el Perú, algunos municipios han visto como estrategia de protección, declararlos "zonas intangibles", por tanto con alto valor de conservación. Pero, como en Bolivia, las competencias de los gobiernos municipales, no les permite intervenir en actividades consideradas "estratégicas" por el Estado, como son los agronegocios, la explotación minera, petrolera, forestal y recursos de los bosques. Y la justicia ha ratificado aquello.
La noticia señala que, el Tribunal Constitucional del Perú (TC) acaba de "decretar inconstitucional una ordenanza del Municipio Provincial de Santiago de Chuco, que decretaba intangible sus cabeceras de cuenca". El argumento del TC es que la gran minería es competencia del Gobierno nacional, y no de un Municipio Provincial.
Esta decisión muestra, primero que el centralismo se impone a las formas locales de gestión pública y ambiental, segundo, a diferencia de lo que cree el discurso idealista del desarrollo sustentable, en el dilema economía o medio ambiente, el Estado apostará, por defecto, por el primero.
CCF
imagen: Laguna Conga, Perú.
lunes, 1 de marzo de 2021
Un texto de Hilda Mundy
Gracias a las amigas Virginia Ayllón y Carmen Bedregal conozco la obra de Hilda Mundy (1912-1980), escritora orureña un poco olvidada, que cultivó la ironía y el humor como recurso literario, de manera brillante. La mitología dice que, cuando se casó, con el poeta Antonio Ávila, se calló, dejó de escribir, para dedicarse a su hogar y apoyar la obra del esposo.
III
No se concibe la creación del mundo sino en un match de “foot-ball”
Un match de “foot-ball” de alta técnica; punto-origen
del deporte actual vulgarizado y decadente.
El creador bello en su complexión robusta de atleta
(no falco y débil como visador de cementerios) daría la
patada inicial del match espectacular.
¿En qué Stadium magistral sería su entrenaje?
En un juego movido de cabriolas: con directo
“shootazo”, colocaría al sol –balón de fuego- al goal
del cielo. Y como el contendor incógnito se durmiera, en
un empuje haría rodar veloz por el espacio, la luna
-balón de luz- entre las estrellas.
Y así seres, coas, astros en la infracción del “outside”
agitaríanse en la cancha del universo.
El juego individual y la simplificación del tiempo libre
de cronología harían monótono el encuentro.
Movimiento vario de seis días.
Después de batir el récord de resistencia, con el ímpetu
gastado en la formación del mundo, débil y fatigado
se pondría a descansar en el lomo rugoso de una
montaña.
Mientras su “manager” inter-universal comenzaría un
masaje tonificante.
Frase de análisis: “El foot-ball es un de porte bíblico”.