lunes, 25 de marzo de 2013

TIPNIS ¿una región de refugio? (extracto)



Del texto inédito de Jaime Galarza con el mismo título, extractamos las conclusiones donde sintetiza los argumentos para sostener que el TIPNIS es una “región de refugio”, huyendo del estado y estructurando sociedades autogestionarias, descentralizadas. 


“…El TIPNIS puede ser calificado como región de refugio, porque su conformación ha sido un efecto directo de la construcción estatal. Contiene las cualidades esenciales para le permiten ser catalogado como tal, como el de ser un espacio de muy difícil acceso, donde radican pueblos con lenguas y culturas variadas, quienes al evadir los abusos durante el proceso de construcción y consolidación del estado colonial y republicano, encontraron su refugio para seguir reproduciendo su cultura y sus formas de vida ancestrales. Como una región de refugio, el TIPNIS es un área marginal en aspectos geográficos, económicos y políticos que lo distingue claramente de un área de mando estatal.

(aunque)… tiene sus propias particularidades:

Ø  El TIPNIS contiene una abundante biodiversidad como consecuencia de haber sido uno de los refugios de bosque del pleistoceno, por lo que encierra una gran riqueza en recursos naturales. La situación de marginalidad económica provino sobre todo por las dificultades de acceso, lo cual ha llevado a que tanto el estado colonial como el republicano, planteen políticas de conquista a través de la construcción de un camino de penetración a esta región, pero sin haber logrado ese propósito.

Ø  El establecimiento de los pueblos indígenas en el TIPNIS fue simultáneo y en un proceso dialéctico a la consolidación del estado (colonial y republicano), en sus áreas contiguas. Sin embargo hay una salvedad en el caso de los yuracarés, por cuanto esta región es parte de su área de ocupación histórica. De este modo, se puede pensar que las comunidades yuracarés del TIPNIS congregan poblaciones que nunca fueron sujetos de estado, con aquellas poblaciones yuracarés provenientes de otras partes del territorio que fueron ocupadas por actores externos, y que se ubicaron en el TIPNIS al huir de la explotación en el proceso de construcción estatal.

Ø  Cada pueblo indígena tuvo una historia particular en la configuración de la región de refugio del TIPNIS, a lo largo de los últimos cuatrocientos años. Los yuracarés al huir de procesos como la reducción, el enganche cauchero y la colonización. Los mojeños, como parte de movimientos milenaristas de búsqueda de la loma santa. Los chimanes, al huir de la reducción y la presión de ganaderos a su área de ocupación tradicional. Así, todos encontraron en el TIPNIS, un espacio para reproducir con autonomía sus sistemas económicos, sociales y culturales, sin que el estado colonial o republicano los controlase.

Ø  Los pueblos indígenas desarrollaron diversas estrategias de  resistencia al poder estatal en el TIPNIS, como la evasión y dispersión en espacios aislados; el desarrollo de sistemas productivos que favorecen la movilidad; la adaptación a los cambios en su forma de vida, especialmente por la introducción de elementos culturales y materiales externos sin perder los rasgos fundamentales de su identidad étnica; y la presencia de liderazgos proféticos ligados al movimiento milenarista de búsqueda de la loma santa.
Jaime Galarza R.
                                                        Cuadro de Raquel Velasco (batik)
 

No hay comentarios: