

La autonomía como fundamento de la práctica anarquista está presente en la definición de anarquía realizada por Eduardo Colombo:
“La anarquía es, entonces, la figura de un espacio político no jerarquizado, organizado para y a través de la autonomía del sujeto de la acción (la autonomía del sujeto humano, sujeto construido como forma individual o colectiva)” (Colombo, 2006:35)
Colombo, Eduardo (2006) La voluntad del pueblo: Democracia y anarquía - 1a ed. - Buenos Aires: Tupac Ediciones, 110 pp.
“La anarquía es, entonces, la figura de un espacio político no jerarquizado, organizado para y a través de la autonomía del sujeto de la acción (la autonomía del sujeto humano, sujeto construido como forma individual o colectiva)” (Colombo, 2006:35)
Colombo, Eduardo (2006) La voluntad del pueblo: Democracia y anarquía - 1a ed. - Buenos Aires: Tupac Ediciones, 110 pp.
Foto 1: tapa del libro de Eduardo Colombo
Foto 2: Colombo en Chile
1 comentario:
Este libro es ediciones UTOPIA LIBERTARIA no? lo tienes Crespo?
Publicar un comentario