jueves, 11 de septiembre de 2008

TRANSPORTE MOTORIZADO Y SEGREGACIÓN URBANA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA. Introducción

Carlos Crespo Flores
CESU – UMSS
2008


Mientras las familias de las elites no dispusieron del automóvil particular, no pudieron alejarse mucho de los otros grupos sociales.
(Francisco Sabatini)

Cochabamba es una ciudad prácticamente inmovilizada, particularmente el centro histórico y el ingreso a la zona sur, debido al congestionamiento vehicular. El año 2007 circulaban, según reportes oficiales, 120360 vehículos (Perez, 2008)[1]. La tasa de motorización en Cercado es de 6,23 hab/vehículo[2]. Mas grave aún, la contaminación vinculada a los automóviles ha superado límites ecológicos y de salud pública, pues el 80% de la contaminación es causada por vehículos.

El gobierno municipal está anoticiado de la gravedad de la crisis socio ambiental que se ha generado. De acuerdo a un diagnóstico encargado por la Alcaldía, para la formulación de la Agenda 21 del municipio, el transporte es considerado el segundo problema ambiental dentro la categoría de “muy urgente” (el primero es la basura), producido, de acuerdo al informe, por la falta de fiscalización de autoridades, los malos hábitos de las personas y la falta de conocimiento de las consecuencias negativas de los impactos del transporte (Dirección Gestión Ambiental, 2007). Es decir, las autoridades no regulan, la población tiene malos hábitos en relación al transporte, además de desconocer la magnitud de los impactos del sector[3].

La estrategia ambiental municipal, por lo menos para el sector transporte, busca enfrentar los problemas ambientales en términos de educación o de capacidad de gestión, antes que relacionados con la desigualdad y la justicia ambiental; tampoco discute el "estilo" o enfoque de desarrollo urbano dominante y los costos sociales y ambientales que supone; expresión de ello es que para enfrentar estos problemas, la Agenda 21 de la HAM propone, entre otras alternativas y actividades a mejorar, completar o desarrollar, la creación de nuevas líneas y la construcción de nuevas vías (Dirección de Gestión Ambiental, 2007). La ironía es que las alternativas propuestas por la Agenda 21 municipal son justamente las principales fuentes de congestionamiento y contaminación por el transporte: el rápido crecimiento de líneas de transporte público y la ampliación y/o construcción de vías de circulación, en gran parte de los casos destruyendo paisajes naturales e históricos de la ciudad.

El presente texto, por el contrario, parte de la comprensión de la ciudad como un ecosistema y un sistema de poder. La ciudad funciona como un ecosistema complejo, donde existen flujos de energía y materiales, por tanto producción de residuos; al mismo tiempo, en la ciudad opera un sistema de relaciones de poder, donde unos actores, con mayores dispositivos y medios, ejercen relaciones de poder y dominación sobre otros, hecho que se expresa en la organización y estructuración del espacio urbano y su sistema de transporte, pero, al mismo tiempo genera resistencias locales, múltiples y diversas en intensidad y magnitud, tema que el presente texto no contempla en su ámbito de análisis.

En este contexto, el transporte morotizado constituye un dispositivo de poder, que también funciona como sistema, hace posible el transporte de energía y materiales para el funcionamiento de la ciudad, pero también traslada a los habitantes de la ciudad, quienes están sujetos a complejas redes de poder y dominación. Al cumplir estas funciones, el transporte produce impactos ambientales sobre la ciudad y sus habitantes, normalmente no asumidos por el sistema; al mismo tiempo, su acceso, uso y disponibilidad reproduce las relaciones de poder en el ecosistema urbano.

El texto argumenta que en la ciudad de Cochabamba se ha profundizado la segregación espacial urbana, en muchos casos racializada; el sistema de transporte está vinculado con la segregación urbana, en varios aspectos; primero, desde las relaciones de poder, el transporte visibiliza la inclusión socialmente diferenciada, con accesos y usos diferentes a este; segundo, actualmente el coche dicta la forma de la ciudad, las políticas de desarrollo construyen una ciudad para el automóvil, la organizan en forma de inclusión diferenciada, sino que constituyen la base de la red de comunicación vial, fundamental para el funcionamiento de la cultura del automóvil y un sistema de transporte público segregado y precario; asimismo, los costos sociales y ambientales provocados por la crisis del sistema de transporte no son asumidos en la misma escala y magnitud, por todos los estratos y actores, pues las clases medias acomodadas están mejor protegidas debido a los gastos defensivos mayores que realizan.

El documento está dividido en dos partes; en la primera se trata la relación entre transporte y segregación urbana en la ciudad de Cochabamba se analiza en la primera parte; en la segunda la las relaciones de poder y el ecosistema en el transporte de la ciudad de Cochabamba, es examinado.
[1] Otros reportes hablan de 97506 vehículos, un 11,29% más desde el 2003 (Opinión, 2008).
[2] En el departamento la tasa de motorización alcanza a 12,36 hab/vehículo.
[3] El documento señala algunas actividades que deben ser “mejoradas o completadas”, entre ellas la mayor fiscalización, la mejora de vías y caminos, el control en la emanación de gases y la implementación de los estudios a la realidad. Asimismo, propone actividades a desarrollar, desde la concientización a la gente, el plan de reordenamiento vehicular, educación vial, cumplimiento de normas (Dirección Gestión Ambiental, 2007).

jueves, 4 de septiembre de 2008

Movimiento indígena estatalista? A propósito del último libro de X Albó


Libro X Albó
Lo que sigue son apuntes a propósito de la lectura del libro Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú, expuestos en un panel reciente en el CESU. Son ideas dispersas, pero pueden orientar la discusión con los intelectuales orgánicos de los movimientos indígenas, hoy cooptados y con escasa capacidad auto-organización.

1 Enfoque del libro: Poder como posesión, antes que relación
1.1 Es preciso hablar de las transformaciones de estas relaciones de poder y dominación
1.1.1 Multiculturalismo es un ejemplo paradigmático. el indio permitido

2 Tema de debate 1. en que medida las luchas y alcances de la acción colectiva del movimiento indígena están orientadas por un contenido antiracista?
2.1 Estado racista
2.2 Tema fundamental, dado que en el caso Boliviano, el Estado es racista, históricamente se ha constituido desde la exclusión de lo indígena. El racismo atraviesa el cuerpo social, y opera jerárquicamente
2.2.1 No existe una reconstrucción de la historia de este país desde el estado racista y las relaciones sociales de sus habitantes, absolutamente racializadas.
2.3 el movimiento indígena, como muestra el libro en diversos momentos, es parte de una lucha conta la dominación, discrimanción, exclusdión racializada, o sus variantes multiculturales de inclusión diferenciada

3 Indio alzado, indio permitido
3.1 esta interesante distinción puede aplicarse también a la relación actual del movimiento indígena boliviano con el gobierno. Ya vemos indios alzados e indios permitidos.
3.1.1 Los primeros, el movimiento indígena, o sus liderazgos, articulados totalmente al proceso, mientras que los segundos vemos en las comunidadesl y organizaciones campesinas e indígenas que estan luchando contra las industrias extractivas y de producción de energía, y que operan legitimadas por el actual gobierno.

4 Tema de debate 1: como opera las prácticas democráticas en el movimiento indígena?
4.1 Al respecto, el texto lastimosamente no ha profundizado.
4.2 Entre los activistas e intelectuales orgánicos del movimiento indígena, se da por supuesto que este opera democráticamente
4.2.1 Evidencias muestran que el movimiento indígena en general es caudillista, autoritario y poco transparente
No hay rotación de cargos, ejemplo paradigmático es el actual presidente de la república, que desde hace más de 15 años funge es elegido líder máximo del movimiento cocalero del trópico de Cochabamba.
4.3 Con alguna excepción, en el movimiento indígena, los liderazgos constituyen poderes separados del grupo, deciden a nombre de sus bases. En el nivel micro o local, funcionan las prácticas de rotación de cargos, transparencia y rendición de cuentas, en las jerarquías superiores, no.

5 Tema de debate 2. la Participación Popular, u otros mecanismos de participación social, implementadas en el marco del proceso neoliberal, permitieron la emergencia del Movimiento indígena?
5.1 hay quienes sostienen que Evo y el MAS son producto de PP
5.1.1 "la gran habilidad de política de Evo se manifestó cuando, a diferencia de tantos otros, apostó enseguida por la todavía "ley maldita de PP" de 1994" (pp 62).
5.2 PP es parte de una estrategia de disciplinamiento de la sociedad, para incorporar a la población boliviana, particularmente indígenas, a la democracia liberal, con un enfoque multicultural y de planificación participativa
5.2.1 indio permitido
5.3 movimiento indígena, en sus objetivos de autonomía, territorialidad, acceso/uso equitativo a RRNN y sus servicios, implica resistencia al neoliberalismo, incluyendo PP y su estrategia de discplinamiento y control.
5.4 El texto tiene una visión positiva del proceso de participación popular en la región
5.4.1 "Con ella (la Ley PP) se puso en marcha un instrumento clave para construir poder local popular"
en la realidad la mayoría de las experiencias de gestión municipal campesina han reproducido lógicas del Estado corrupto y racista
5.4.2 en el caso de Ecuador, señala Albo, la toma de espacios de poder local por parte del movimiento indígena, fue facilitada por la nueva legislación que favorecía la descentralización y una mayor autonomía administrativa (pp 130-131)
5.4.3 En ambos la idea es mostrar que el proceso de descentralziación político administgrativa, implementada en los países de la región, fue positivo para la estrategia política del movimiento indígena.
El argumento que el acceso al gobierno municipal permitió al MAS introducirse a la administración pública (pp. 236), es cierto en tanto efectivamente conocieron el Estado corrupto, y en general fueron co-optados por este. En los municipios rurales, la gestión municipall campesina indígena en general ha reproducido los vicios de administraciones bajo hegemonía pueblerina o residentes.
5.4.4 cierta tendencia a mirada positiva del neoliberalismo en el movimiento indígena: "no fue poco lo que se consiguió en esta crelación con el Estado" (pp 57), refiriendose a logros de PP y CONAMAQ

6 Rol de agentes externos en reconstrucción de identidad indígena: ONG's
6.1 apoyo que tiene efectos perversos
6.1.1 hablar a nombre de los indígenas
6.1.2 DANIDA y CONAMAQ
6.1.3 APG y CIPCA

7 Visión urbana de la guerra del agua cochabamba
7.1 "la revuelta (de Cochabamba ) arrastró, como piezas de dominó, a otros sectores y lugares como la asociación de regantes..." (pp. 65)
7.1.1 los regantes fueron impulsores y protagonistas fundamentales de la revuelta de Cochabamba, no fueron "arrastrados" por ella. la revuelta de Cochabamba muestra que PP y sistema político formal, no era el instrumento para resolver los conflictos. Visibilizó el hecho que los instrumentos para implementar una democracia liberal representativa, con tintes participionistas, como dispositivo de legitimación del prcceso de privatización y mercantilización de los servicios públicos y los recusos naturales, no funcionaba. El caso del contrato, implementado de forma absolutamente corrupta, pero legitimado por el sistema político democrático formal y buena parte de la intelectualidad boliviana, que había sido capturada por el gonismo. El movimiento del agua de Cochabamba viisibilizó el hecho que el modelo no daba más Y se planteó una alianza urbano rural de pobres y clases medias, en muchos casos no indígena.
7.1.2 es extraño que el libro no haya profundizado el caso cochabambino, por las implicaciones que ha tenido en el curso e identidad del movimiento campesino indígena, hoy.

8 tema de debate 3: es necesario que el movimiento indígena se plantee estrategias políticas de construcción hegemónica, esto es proyectos estatales como ha sucedido en Bolivia y Ecuador, como parte de una estrategia emancipadora?
8.1 Si ha sido la forma Estado en sus formas y vertientes diversas, que históricamente ha dominado, explotado, excluido a los indígenas, deben el movimiento reproducir esta forma Estado? Los anarquistas ya hablaban que la sociedad de la libertad no se construye con medios autoritarios, Considero que mientras el movimiento indígena continúe con proyectos extraños a la forma comunidad, en sus múltiples formas organizativas, no producirá proceso de emancipación del mundo indígena, solo reproducirán estructuras de poder corruptas y racistas,
8.1.1 El texto muestra, aunque no lo analiza, cómo el Estado, históricamente, busca cooptar a los liderazgos del movimiento indígena, sea este de izquierda o derecha, anti o pro indígena.
8.2 La voluntad de poder del movimiento indígena no pasa por la forma Estado y sus construcciones hegemónicas, sino por la capacidad que tengan de (re)construir el autogobierno de los territorios que ocupan.

9 Tema de debate 4: al ser parte del gobierno actual, el movimiento indígena ha perdido su capacidad de auto-organización, autonomía de decisión, que fue el fuerte del movimiento?
9.1 para el caso boliviano, el texto señala que "los movimientos indígena campesinos ... han pasado a ser parte del grupo hegemónico dentro de un gobierno, cuya composición es mucho más amplia y entretejida" (pp. 83), y plantea la pregunta si la simbiosis gobierno-movimiento indígena es sostenible a la larga, o si se debería ir trabajando -por diseño y no por debilidad- en un mayor desglose entre la esfera estatal y de las organizaciones de base" (pp. 269).
9.2 En otro texto he reconstruido el proceso de cooptación del movimiento de los campesinos regantes y los efectos perversos que ello producirá en el movimiento (Crespo, 2007). Su articulación a un proyecto hegemónico estatal simplemente destruirá al movimiento indígena.

10 tema de debate 5: existe un contenido ecológico en el movimiento indígena?
10.1 los pobres venden barato su medio ambiente, dicen los economistas ambientales y el Banco Mundial
10.2 como resistencia a impactos ambientales, pérdida en el acceso y uso a recursos naturales, ejemplos interesantes mostrados por el texto, estas pueden ser consideradas expresiones de ecologismo de los pobres, en el sentido de Martinez Alier. Pero, en el contexto de proyectos hegemónico estatlistas, como el Boliviano, los llíderes y gobernantes de origen indígena actuan con la misma lógica que el neoliberalismo: explotación intensiva de los recursos naturales y sus servicios, aún a costa de los derechos de comunidades locales y pueblos indígenas, a los cuales debe defender. Basta ver la política minera, hidrocarburífera, hídrica, del actual gobierno, legitimada por los liderazgos del movimiento indígena boliviano.

11 Tema de debate 6: cual la relación del movimiento indígena con la economía?
11.1 Albó dice
11.2 en el caso del gobierno actual, Albó señala bien que el "tema económico no es el lado fuerte de este gobierno, más centrado en lo político, y a la larga podría convertirse en su talón de Aquiles" (pp. 89)
11.2.1 Si el movimiento indígena, o sus liderazgos, han decidido apostar por construir un estado bajo hegemonía indígena, requiere por lo menos ser capaz de resolver los problemas básicos de alimentación y garantizar estratégicamente la seguridad y soberanía alimentaria, en el contexto de la crisis alimentaria y energética en la que ya estamos inmersos. Esto implica convertir al trabajo y la economía antes que la política en los ejes de la política pública y de la cohesion social. El MAS podrá hacerlo, me pregunto?