Mostrando entradas con la etiqueta Occupy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Occupy. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2020

En memoria cariñosa de nuestro amigo, camarada y mentor… David Graeber .Andrej Grubačić[1]

David Graeber fue mi mentor y mi amigo más cercano por los últimos veinte años. Hemos participado en decenas de proyectos políticos y escrito varias cosas juntos. Fue, de lejos, la persona más brillante que he conocido. Todos tenemos una buena idea o dos, pero David era capaz de aparecer con muchas, a veces en la misma oración. No tengo ninguna duda de que fue el pensador anarquista más importante de mi generación.

 Tengo menos dudas de que fue uno de los antropólogos más importantes de nuestro tiempo. Su primer libro, Toward an Anthropological Theory of Value, ha cambiado la forma en que teorizamos el valor. Inspirado por la obra de su mentor Terry Turner y su inspiración intelectual de toda la vida, el antropólogo francés Marcel Mauss, este libro ha demostrado el camino más allá de los debates sustantivistas y ha ofrecido una síntesis entre Marx y Mauss. Su folleto-libro Fragments of An Anarchist Anthropology (“Fragmentos de Antropología Anarquista”), fue un trabajo pionero e impulsor que ha establecido la antropología anarquista como un campo de investigación legítimo. En este sentido, sus libros Possibilities, Revolutions in Reverse y Direct Action: An Ethnography, proporcionaron a los jóvenes antropólogos herramientas para estudiar los movimientos sociales "desde adentro". Como un colega comentó una vez acerca de Possibilities, cada capítulo de este libro fenomenal podría haber sido una pionera monografía académica. Este libro y un par de otros de sus principales trabajos antropológicos fueron publicados por una editorial anarquista, antes que en una editorial académica. Es una amarga paradoja que el mejor antropólogo teórico de su generación nunca se haya sentido cómodo en los círculos antropológicos establecidos. Odiaba las conferencias académicas con pasión. No era solo por la vergonzosa decisión de Yale de deshacerse de él, debido a su activismo político; David era una persona de clase trabajadora que detestaba, con cada fibra de su ser, cualquier atisbo de elitismo académico, creación de logias y el chisme. Muy a su costo personal, rechazó estos extraños rituales sectarios de la vida académica. Era el amigo y colega más generoso que se podía esperar tener, y el oponente más formidable del esnobismo académico.

 Después de ser despedido de Yale, David postuló a más de veinte trabajos académicos en los Estados Unidos. No fue preseleccionado para ninguno. Pero era imposible deshacerse de David Graeber. Unos años después de ser enviado al exilio académico en Inglaterra, en 2011, publicó una de las obras clásicas de la antropología, Debt: The First 5,000 Years (En deuda. Una historia alternativa de la economía). El libro fue un clásico instantáneo. Hablamos por teléfono cuando estaba organizando con Occupy Wall Street en Nueva York. Utilizaría breves momentos entre acciones directas para escribir capítulos de Debt. Sus libros posteriores Lost People (su trabajo de campo doctoral en Madagascar), On Kings (con el gran Marshall Sahlins), The Democracy Project, The Utopia of Rules (La utopía de las normas. De la tecnología, la estupidez y los secretos placeres de la burocracia) y Bullshit Jobs (Trabajos de mierda. Una teoría), fueron excelentes y originales.

 Cuando murió, David acababa de terminar su libro más reciente, en el que trabajó durante varios años. Se asoció con el arqueólogo británico David Wengrow para desafiar algunas de las suposiciones más obstinadas de la ciencia social convencional. Este fue uno de los proyectos más ambiciosos en los que David se embarcó, y debería ser publicado en 2021. David también participó en varios proyectos con PM Press, incluyendo su libro Uprisings, que conceptualizó junto con su esposa, la artista rusa Nika Dubrovsky. Era un viejo amigo del Movimiento de Libertad Kurdo, y juntos hemos trabajado en varios comunicados de prensa de PM dedicados a la causa kurda.

 Su ensayo sobre Apoyo Mutuo, que pretende ser un prólogo del gran trabajo de Kropotkin, es probablemente el último ensayo que escribió David. Hemos decidido publicarlo y ponerlo a disposición de todos, en memoria cariñosa de nuestro amigo, camarada y mentor.

Traducido de: https://www.pmpress.org/blog/2020/09/03/in-loving-memory-david-graeber/?fbclid=IwAR1xsCq6MbbqDDejdOKO48hXgunpsryyF1X6E5T8R--4A7hpTDybLm2BnGs

[1] Andrej Grubačić, anarquista disidente, historiador y autor de “Don’t Mourn, Balkanize !: Ensays After Yugoslavia”, and “Wobblies and Zapatistas: Conversations on Anarchism, Marxism and Radical History”.



viernes, 14 de junio de 2013

El estudio de caso Gezi Park: ¿Por qué estos activistas están en las calles?



Elaborado por los académicos de la Universidad Bilgi de Estambul, Esra Ercan Bilgic y Zehra Kafkaslı y compartido a través de Internet, la encuesta fue llenada por 3.000 de activistas en un tiempo de 20 horas.

Los resultados han dado pistas claras sobre la identidad de este grupo y sus demandas. De acuerdo con el estudio publicado en Habervesaire.com, las personas que salen no son miembros de un partido político o partidario como alguna vez dijo el primer ministro Tayyip Erdogan. El 39.6% de los activistas se encuentran entre los 19 a 25 años, el 24% tienen entre 26 a 30

La mitad de ellos nunca han estado en protesta ANTES
53,7% de ellos nunca han estado en una protesta antes y 70% de este grupo no se siente cercano de ningún partido político. 14,7% son indecisos y sólo el 15,3% de ellos se sienten cercanos a un partido político.

LA RAZÓN DE ESTA PROTESTA SON LOS COMPRTAMIENTOS AUTORITARIOS
Se preguntaron por las razones para el apoyo a las protestas. Podían elegir cualquier opción entre "muy de acuerdo", "de acuerdo" “neutral ","no estoy de acuerdo", por cualquier razón.

De acuerdo con esto, las personas que creen que la razón de esta protesta en primer lugar es debido al comportamiento del primer ministro son mayoría, con el 92,4%. Las personas que están de acuerdo firmemente que la policía usa la fuerza desproporcionada contra los activistas son el 91,3%. Las personas están muy de acuerdo que las razones son sobre violación de los derechos democráticos son 91,1%. Las personas están de acuerdo firmemente en que la razón es el mutismo de los medios de comunicación son el 84,2%. Las personas que participan en estas protestas a causa de las tendencias de su partido político es sólo el 7,7%.

SOMOS LIBERTARIOS
En la encuesta se les preguntó por la cualidad que los define. De acuerdo con esto, los activistas en su mayoría creen que ser libertario es apropiado para ellos.
- Las personas que dicen que él / ella es "libertario" es 81,2%.
- La respuesta de ser "laico" sigue con 64,5%.
- Las personas que no están de acuerdo con ser "apolíticas" son el 54,5%.

RESPETO A LA LIBERTAD
Se les preguntó lo que les gustaría tener al final del conflicto. Podían elegir cualquier opción entre "muy de acuerdo", "de acuerdo" “neutral", "no estoy de acuerdo", por cualquier razón. Las respuestas que ellos escogieron como “muy de acuerdo" se mencionan a continuación:
- Detener la violencia policial: 96,7%.
- El respeto a la libertad después de este conflicto: 96,1%.
- Establecimiento de una nueva parte política: 37%.

ESTAMOS EN CONTRA DE GOLPE DE ESTADO
Según los resultados, la tasa de personas que desean experimentar una "intervención militar" es baja. La gente que está muy de acuerdo en esta idea es 6.6%, quienes están de acuerdo es del 2,3%. La gente contra un golpe de Estado son la abrumadora mayoría con el 79,5%.



jueves, 6 de junio de 2013

Primavera Global. Búsqueda de una Nueva Manera de Ser.

Atenas. Barcelona. Túnez. Cairo. Tripoli. Sana'a. Santiago. Bahréin. Wisconsin. Yo Soy 132. Indignados. Red Square. #OccupyWallStreet. Pussy Riot. Blockupy. Damasco. #IdleNoMore. . . Estanbul.
¿Qué podemos aprender del pulso de Gezi Park, las veredas sangrientas de Taksim, las barricadas de Besiktas? Una cosa: el sueño de la Primavera Global no está muerto. Todavía está en su infancia, pataleando y gritando.
¡Despiértate! Esta es la democracia. El futuro se está construyendo en estos momentos. ¿Cómo será? Singularidad o colapso? Un futuro sostenible o 1000 años de Edad Oscura? Atrévete a bailar sin saber el siguiente paso. Y luego dar el paso con los demás. Beijing, eres la siguiente. Londres, Moscú, Nueva Delhi y Ottawa. Después... retomamos Nueva York.
El segundo aniversario de Occupy se acerca y la indignación, la precariedad, la persistente sensación de que la vida bajo el capitalismo corporativo es un callejón sin salida, y que el futuro nos lleva a no computa ... está culminando en una forma de Big Bang global. El mundo como lo conocemos ha estallado. La llamada es a una nueva forma de ser ... y se escucha. Una reacción en cadena de rechazo contra la corpo-capitalismo está en marcha. El pulso insurreccional mundial va constante, y ahora estamos corriendo hacia adelante. . .
No hay más espectadores en este punto del juego. ¡Levantase y ayuda a construir este nuevo mundo!

fuente: https://www.adbusters.org/blogs/avanzando-r%C3%A1pidamente-hacia-una-primavera-global.html